lunes, 21 de noviembre de 2016

Pleno Extraordinario 21-11-16

   Este lunes 21 de noviembre de 2016 se han aprobado los Presupuestos Generales de 2016. Pero antes de detallar lo discurrido en el pleno, vamos a realizar una introducción sobre qué son los presupuestos y para qué sirven.

   Los presupuestos generales son la herramienta principal que tiene un ayuntamiento para poder realizar sus políticas. Debido a esta importancia, los presupuestos se suelen realizar a principios de año para que quede constancia de los ingresos que se prevén y los gastos que supondrán las políticas que desde el ayuntamiento se haga. En esos gastos se destinan partidas económicas que, dependiendo de la ideología política del equipo de gobierno de turno, serán destinadas a políticas más sociales o menos sociales.

   En el año 2015 se aprobaron unos presupuestos en también noviembre. El Grupo Municipal de IU LV-CA votó a favor de ellos y no puso ninguna objeción. Ya que entendíamos que después de cuatro años sin presupuestos, actualizar las cuentas ya suponía un esfuerzo enorme. Un esfuerzo enorme para el Secretario del Ayuntamiento de Alosno, no para el Equipo de Gobierno del PSOE y el concejal tránsfuga. Ya que más que un presupuesto se aprobó una liquidación, dadas las fechas.

   Este año Juan Capela tampoco tuvo mucha prisa por realizar el Presupuesto General, de hecho hemos repetido mes. Además el realizarlo se debía a intentar pedir una subvención autonómica para poner cesped en el campo de fútbol. Lógicamente la Junta de Andalucía pide que si vas a pedir esta subvención, demuestres tu predisposición al fomento del deporte. Y la manera de demostrarlo es ver la partida económica que se supone que a principios de año se ha destinado en el presupuesto.

   Ahí topamos con la manera chabacana con la que Juan Capela rige el Ayuntamiento de Alosno. Primero convocando el pleno de manera extraordinaria. Luego mintiendo al incluir una partida de 64.000 € destinados a obras en el campo de fútbol. Y por último aprobando un plan local de instalaciones obsoleto que se hizo en 2010, hace dos legislaturas. Por no fastidiar la subvención y tapándonos la nariz, nos abstuvimos en este punto donde se aprobó este plan caduco que no se han molestado en actualizar.

   El Grupo Municipal de IU LV-CA ha votado en contra de estos presupuestos por estos motivos:
  1. No recoge una partida para potenciar el mantenimiento de las empresas que a lo largo de la crisis han sostenido su actividad y a los trabajadores a su cargo.
  2. No se destina nada para paliar los efectos del desempleo en las familias alosneras: pago de facturas pendientes de suministro eléctrico o de agua, pago temporal de alquileres...
  3. No hay un plan de integración propio para personas en exclusión social.
  4. No se potencia las empresas sociales ni la contratación nueva de las empresas ya creadas.
  5. Es un presupuesto burócrata que simplemente paga deudas bancarias y no remedia la situación dramática del tejido productivo de nuestro pueblo.
  6. No se fomentan los presupuestos participativos para que la ciudadanía se empodere y participe en el día a día del municipio.
   Y así, pese a nuestra contra se han aprobado estos presupuestos antisociales que dan la espalda a las personas vulnerables. Hechos a toda prisa para intentar poner césped en el campo de fútbol.

lunes, 24 de octubre de 2016

Pleno Extraordinario 24-10-16

   Hoy a tenido lugar otro Pleno en el Ayuntamiento de Alosno. Otro Pleno estrambótico a los que nos tiene acostumbrados Juan Capela. Otro Pleno donde la información es vetada antes y durante el Pleno. Ya comenzó de manera sorpresiva con la presencia de la Guardia Civil en las puertas del Ayuntamiento. Algo muy "normal" si se tiene en cuenta que ya están presentes los policías municipales y que en 20 años han ocurrido cero sucesos violentos y cero situaciones tan tensas como para que intervenga algún cuerpo de seguridad del estado.

   El desarrollo del Pleno fue rápido, exposición por parte de Juan Capela, sin apenas explicación del punto que se debatía. Este único punto era la modificación de la memoria justificativa de la segregación de Tharsis.
   Nuestros argumentos para votar en contra de esta segregación orquestada por el PSOE de Juan Capela y el concejal tránsfuga son los siguientes:
  1. Esta nueva memoria se ha realizado desde Diputación de Huelva con la premisa del PSOE. Sin contar con más opiniones y llevada de manera oculta. Algo normal en una persona como Juan Capela, que gobierna con el apoyo de un tránsfuga, para tener una mayoría que los votos no le dieron y así no tener que recurrir a la negociación.
  2. Se realiza una documentación acotada. Si la intención es realizar una segregación seria, lo primero que hay que realizar es un estudio serio que demuestre que los dos nuevos municipios puedan dar a sus ciudadanos los servicios mínimos exigibles. A día de hoy, el futuro Municipio de Tharsis lo puede demostrar con datos certeros. Mientras que el Ayuntamiento de Alosno no ha planificado si será capaz de ser un municipio viable, cuando quede más reducido en terreno, recursos y población.
  3. Durante la legislatura anterior el Ayuntamiento de Alosno contrajo una deuda con la ELA de Tharsis, que ha sido metida en la memoria. Según se expone en esta memoria, se pagará en una compensación para Tharsis en el reparto de la deuda total del municipio. Alosno acepta una deuda de 3.352.787,48 €, mientras Tharsis se queda una deuda de 992.431,78 €. Desde IU proponemos que el Ayuntamiento de Alosno actual, pague de manera fraccionada la deuda histórica a Tharsis, llegando a un acuerdo con la ELA. Y el reparto de la deuda global del municipio se haga de manera más equitativa, garantizando la posibilidad de segregación.
  4. El Cabezo Juré ses el único Bien de Interés Cultural (BIC) que existe en nuestro municipio. Próximo a él existen unos dólmenes que forman parte del complejo arquelógico, pero en la división territorial queda dentro de los límites del futuro municipio de Tharsis. Creemos que en una apuesta por el desarrollo turístico, debe quedarse dentro de los límites del futuro municipio de Alosno.
      Aún con la oposición a la modificación de los dos concejales de IU y del concejal del PP, la modificación salió aprobada con los votos de los cinco concejales del PSOE, el concejal tránsfuga y Diego Expósito. Todo una pérdida de tiempo, a nuestro parecer. Ya que desde la Junta de Andalucía volverán a pedir más información económica, al igual que la pidieron antes.
NOTA: Nos hubiese gustado anotar las contestaciones de Juan Capela a nuestras preguntas en el pleno de hoy, pero entre evasivas y silencios, no tenemos nada que transcribir.


Pincha aquí si quieres ver el acuerdo aprobado al completo.

Pincha aquí si quieres ver el mapa con el límite territorial de Tharsis propuesto.

sábado, 22 de octubre de 2016

Segregación (1ª parte)

   Como ya anunciamos anteriormente, el proceso de segregación de la ELA de Tharsis se ha reactivado. Pero para describir mejor todo el proceso que se producirá, mejor será hacer un análisis cronológico de todos los hechos.

   En noviembre de 2013, a mitad de la legislatura pasada, la Dirección General de Administración Local de la Junta de Andalucía se pone en contacto con el Ayuntamiento de Alosno para indicar que en la memoria de la Segregación de Tharsis había una serie de carencias económicas que debían subsanarse. Estas carencias eran la constatación por parte de la Junta de que el Ayuntamiento de Alosno tenía unos presupuestos inflados e irreales. Y que no demostraban que los futuros pueblos de Tharsis y Alosno (el Alosno resultante de la separación) fuesen viables. No podían asegurar que fuesen capaces de dar los servicios mínimos, que por ley deben dar los Ayuntamientos a sus ciudadanos. A partir de aquí suceden todos los hechos que acontecieron en la legislatura pasada (problemas con el reparto territorial, relaciones rotas entre Ayuntamiento y ELA, manifestaciones...)

   Así se llega a la enero de 2014, donde la Junta de Andalucía accede a dejar en suspenso el procedimiento de Segregación de Tharsis. Esto es debido a que el Ayuntamiento de Alosno pide dicha suspensión para, con la ayuda de la Diputación de Huelva, actualizar la memoria justificativa del proceso y presentar toda la documentación de carácter financiero, económico y presupuestario.

   El 13 de julio de 2015, un año y seis meses después, la Junta de Andalucía manda una notificación al Ayuntamiento de Alosno notificando que ante el silencio del Ayuntamiento, le concede tres meses para que facilite la información requerida o de lo contrario archivará el expediente y la segregación quedará anulada. Ante esto el Ayuntamiento pide más tiempo, alegando que hay un principio de acuerdo entre Ayuntamiento y ELA. Algo completamente falso, puesto que los concejales de IU no sabían nada y ante nuestras preguntas en Pleno el Alcalde Juan Capela no nos contestaba nada.

   Es en junio de 2016, casi un año después de la última notificación de la Junta, cuando la Dirección General de Administración Local recibe un informe. Pero no lo manda el Ayuntamiento, sino que es la Diputación de Huelva el remitente. La Dirección General le responde: "...debe ser el propio Ayuntamiento, como mayor conocedor  de su propia realidad socioeconómica, cultural, geografica, histórica... el que pondere o no, las circunstancias relacionadas..." y "...el Pleno de la Corporación, como órgano representativo de todas las personas con vecindad en el municipio, quien deba pronunciarse a favor o en contra de tal iniciativa de alteración municipal". Lo que biene a decir es, grácias a Diputación de Huelva por ayudar, pero por lo menos que el informe lo presente el Ayuntamiento de Alosno. Ya que se intenta segregar, por lo menos que aperente ser capaz de hacer un informe en el que explique que puede ser autónomo. Algo muy difícil de creer si necesita a otro ente que le haga el trabajo.

   Y así nos vamos acercando a la actualidad...
 

martes, 18 de octubre de 2016

Segregación (Introducción)

   Comenzamos el nuevo capítulo de esta segregación que se ha convertido en un "sinsentido" que solo sale a la luz cuando hace falta ocultar otros problemas.

   Hoy martes, 18 de octubre, estaba convocada una comisión para intentar reanudar el expediente de segregación. Una comisión que más que responder a una representación política, responde a un orden de lugar de nacimiento. Algo muy democrático por parte de Juan Capela si viviésemos en el siglo XIX.

   En la comisión Juan Capela afirma que ha tenido reuniones con "alguien" de Administración Local de la Junta de Andalucía y que este "alguien" le ha pedido una nueva memoria del proyecto de segregación. Ante la insistencia de nuestro portavoz en la comisión de que detalle lo especificado en las reuniones, la única respuesta del alcalde es que se confíe en él. Todo un alarde de transparencia por parte del PSOE para un asunto como éste.

   En cuanto al reparto de la deuda, una vez se segregue Tharsis, el nuevo municipio de Alosno (que pasa de tener 4850 habitantes a 2138 habitantes) se queda una deuda de 3.352.787,48 €. El portavoz de IU le pide al alcalde que incluya un plan de viabilidad. Ya que anteriormente lo había pedido la Junta y además, a juicio de IU, el Ayuntamiento del nuevo municipio de Alosno no tendría capacidad de dar los servicios mínimos básicos a sus ciudadanos. Motivo suficiente para que la Junta deniegue el expediente. La respuesta es que no van a incluirr ningún plan de viabilidad y tampoco lo han contemplado. Y si la Junta lo pide, ya se hará (obviando que ya lo había pedido).

   Así las cosas, se pasa a votar el dictamen que ha elaborado el PSOE sin tener en cuenta las carencias de éste, con el voto en contra de Izquierda Unida y el PP. Y el voto a favor de dos concejales del PSOE, el Alcalde de Alosno (PSOE), el Presidente de la ELA de Tharsis (PSOE) y el concejal tránsfuga (también del PSOE). El próximo capítulo se verá en el Pleno del Ayuntamiento de Alosno.

   Conclusión:

   El PSOE de Alosno no quiere la segregación, de llevarse a cabo dejaría de contar con los votos de Tharsis y comenzaría su declive institucional. Pero a su vez necesita tener contento al PSOE de Tharsis, que junto al concejal tránsfuga son los pilares de su mayoría absoluta. Por lo tanto, en vez de trabajar de manera unida y consensuada en la elaboración de una segregación equitativa, intentan que sea la Junta quien cierre este expediente para quedar como los "buenos" que lo intentaron, frente a los "malos" de la Junta. Y así, todos contentos.

   Como anécdota, mientras esto pasaba en la comisión, uno de sus miembros andaba de vacaciones por Menorca. El responsable de IAT, Diego Expósito, haciendo un ejercicio de compromiso.

   En lo que nos corresponde solo afirmar que desde IU no vamos a caer en juegos sucios de "postureo", ya que solo nos tendrán como aliados si se trabaja de manera trasparente y sincera por el bien de todas y todos los habitantes de Alosno y de Tharsis. Y a día de hoy, Juan Capela y el PSOE no trabaja así.

martes, 31 de mayo de 2016

Pleno extraordinario de 31-5-2016

En el día de hoy hemos tenido un pleno extraordinario. No hemos comunicado nada para que asistáis porque nos lo comunicaron con muy poca antelación y no pudimos hacer lo propio nosotros.
Al ser de carácter extraordinario, los grupos de la oposición no pueden presentar mociones ni hay turno de ruegos y preguntas.
Os dejamos el orden del día para que conozcáis que puntos se trataron:

ORDEN DEL DÍA

1.TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA RENUNCIA DEL CONCEJAL D. JUAN NICOLÁS CERREJÓN BARBA.

2.SORTEO MIEMBROS DE MESAS ELECTORALES ELECCIONES GENERALES DE 26 DE JUNIO.

3.DAR CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO 2015

4.APROBAR, SI PROCEDE, LA RATIFICACIÓN DEL DECRETO Nº 83/2016 DE 14 DE ABRIL SOBRE ADHESIÓN AL PFEA PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DENOMINADO “REMODELACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS DE ALOSNO: URBANIZACIÓN C/ MURILLO, PAVIMENTACIÓN C/ MONTECILLO DEL SEÑOR Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS PÚBLICOS Y VIALES”.

El último punto se aprobó por unanimidad de los asistentes (8 votos a favor; 5 PSOE, 2 IULVCA y 1 PP).
Se espera que empiecen las obras del PFEA entre julio y septiembre.