Mostrando entradas con la etiqueta Mociones del Grupo Municipal de Alosno de IULV-CA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mociones del Grupo Municipal de Alosno de IULV-CA. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

PROPOSICIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA EXTERNA EN EL AYTO. DE ALOSNO Y EN LA E.L.A. DE THARSIS

   El actual alcalde de Alosno, Don Juan Capela, en sus primeras palabras tras la investidura, afirmó que una de las primeras medidas que tomarían sería una auditoria de las cuentas de nuestro Ayuntamiento.

   Desde nuestro grupo, y como compromiso de transparencia, estamos totalmente de acuerdo con estas primeras palabras de nuestro alcalde pero creemos que son insuficientes. Sería imprescindible incluir  las cuentas de nuestra  ELA de Tharsis.

   Este paso sería imprescindible para el posible reparto de la deuda comprometido en las conversaciones entre el grupo socialista de Tharsis y Alosno.

Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación el siguiente

ACUERDO


PRIMERO: El Ayuntamiento de Alosno realizará una auditoría externa de las cuentas del Ayuntamiento de Alosno y de su ELA de Tharsis.

MOCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS REALES DE AYUDA A REFUGIADOS


    A lo largo de 2014 llegaron a Italia 170.000 inmigrantes y solicitantes de asilo por vía marítima, contándose por miles los muertos en la travesía. En el presente año 2015 más de 350.000 personas refugiadas han huido de la pobreza y la guerra en sus países de origen y han cruzado el Mediterráneo para alcanzar Europa. Durante esa travesía más de 2.500 personas han muerto de acuerdo a los datos oficiales publicados por la Agencia de la ONU para los refugiados. El salvamento y traslado a puerto de los inmigrantes ha generado un vivo debate en la UE sobre su reparto y acogida, poniendo en cuestión la solidaridad comunitaria y la eficacia de la política común de inmigración.

   La falta de control de los bandos enfrentados en Libia sobre sus fronteras ha convertido su costa en el principal punto de salida de la inmigración  hacia Italia, una inmigración en la que se combinan, por un lado, los flujos migratorios motivados por razones económicas, y por otro, los refugiados que huyen de guerras civiles, dictaduras sangrientas y otros conflictos violentos en Siria, Eritrea, el llamado Estado Islámico, Malí y otros países africanos o de Oriente Próximo. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que estos conflictos han provocado en 2014 una cifra récord de 59 millones de refugiados y desplazados internos, superando por primera vez las cifras de la Segunda Guerra Mundial.

   El Mediterráneo se ha convertido en la frontera migratoria más desigual del mundo, excluyendo, probablemente, a la que separa las dos Coreas, con una diferencia de renta per cápita entre sus dos orillas mucho mayor que la que separa a los dos países de la otra gran frontera migratoria mundial, EEUU y México. La renta per cápita de EEUU equivale a 3,4 veces la de México, pero la renta per cápita española equivale a seis veces la marroquí, y la italiana supone cinco veces la egipcia.

   La oleada migratoria actual transmediterránea se inició en 2011, cuando algunos Estados ribereños, básicamente Túnez y Libia, perdieron la capacidad de controlar la salida de emigrantes desde sus costas tras las llamadas “primaveras árabes”, convirtiendo en papel mojado los acuerdos que Italia había firmado en años anteriores con ellos. En ese año, las rutas del Mediterráneo occidental (entre Marruecos y España) y del Atlántico (desde Mauritania, Senegal y otros países costeros vecinos, hacia Canarias) estaban ya muy controladas, gracias a los acuerdos y la colaboración establecidos por España con estos países a lo largo de los años.

   El cierre de esas rutas desplazó la presión migratoria hacia el Este y la frontera greco-turca se convirtió en la principal puerta de entrada de la inmigración  al espacio Schengen antes de 2011. A partir de ese año, el Mediterráneo central (entre Italia y Túnez o Libia) devino la ruta principal y, una vez que Túnez logró la  estabilidad, Libia pasó a ser el punto de salida. Esta combinación está disminuyendo la entrada en Libia de inmigrantes y está desviando de nuevo a parte de ellos hacia las rutas marítimas y terrestres del Este. Así, en las últimas semanas hemos visto cómo las islas griegas y la frontera terrestre oriental del espacio Schengen (Hungría, con un flujo que viene desde Serbia) están viviendo un aumento considerable de las llegadas.

   Las normas europeas, conjuntas o de los Estados miembros, diferencian claramente entre asilados/refugiados e inmigrantes económicos. Mientras en el caso de los primeros prima el enfoque humanitario y tienen derecho a recibir un permiso de residencia si se demuestra que ellos y los países de que proceden cumplen ciertas condiciones, en el caso de los inmigrantes económicos la lógica que domina las decisiones de los Estados es la económica relacionada con el mercado de trabajo. En aplicación de esta lógica, la presión migratoria africana es rechazada por muchos países del primer mundo porque en gran parte no resulta integrable en los mercados de trabajo europeos, que buscan atraer una inmigración de alta cualificación, muy diferente a la de cualificación media o baja que llega de forma irregular a través del Mediterráneo.

   Aparentemente, la distinción entre uno u otro tipo de inmigrantes (económicos o refugiados) es fácil, pero en la práctica resulta cada vez más difícil porque las dictaduras más crueles y los conflictos más mortíferos se producen en muchos casos en países que son a su vez pobres, de forma que no siempre está claro si un individuo en particular huye de un país por razones de supervivencia económica o porque su vida o su integridad física está en riesgo. En este punto, en el de encontrar la solución, es donde los países desarrollados han entrado en conflicto, y donde nosotros pensamos que España no ha respondido a las expectativas de un país de primer nivel. España, recibe principalmente refugiados, no inmigrantes económicos, y es por este motivo por el que nuestro gobierno debiera abandonar el discurso de la inmigración porque lo que recibe principalmente ya no son personas en busca de trabajo, sino gente que huye de la guerra y la persecución, es decir, refugiados.

   Ha sido este verano uno de los más terribles y deshumanizados que recordamos. Muchos han sido los motivos para este calificativo, pero sin duda las imágenes y las noticias con las que estamos conviviendo y convirtiendo en cotidiano, son las más vergonzosas con las que las denominadas democracias occidentales, nos quedamos en meros espejismos.

   Nuestras instituciones y gobiernos, de forma sonrojante, miran hacia otro lado cuando se encuentran miles de seres humanos que solo quieren una vida mejor. Y lo peor es lo que dicen estas instituciones, como el gobierno español: no tenemos recursos para atender a todos. Para Izquierda Unida la vida no es una moneda negociable. Solo los que entienden las relaciones humanas desde el punto de vista mercantil, desde el punto de vista de beneficios o pérdidas, compartirán esta visión capitalista del mundo en el que los seres humanos somos "cosas" que sirven para enriquecer a las corporaciones que tienen el poder (ese que no nace de las urnas), frente a los ciudadanos que solo buscamos un futuro mejor. Se está intentando normalizar el terror de muchas personas convirtiendo nuestras presuntas democracias en un régimen inhumano, y ese es un problema que debe abordar nuestro gobierno.

   Exigimos de nuestras instituciones europeas y nacionales, que son los competentes en materia de inmigración, que acometan el debate de este problema para abordar de forma real el drama que están viviendo cientos de miles de personas que intentan llegar a Europa por el Mediterráneo jugándose la vida. Ni el parlamento europeo ni el nuestro pueden seguir de vacaciones y callados mientras el drama en el Mediterráneo aumenta día tras día.

   En Europa, el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) ya advirtió en junio, que la puesta en marcha de la operación militar en el Mediterráneo EURONAVFORMED sería un fracaso. Esta operación supone la respuesta de la UE a la crisis migratoria en el Mediterráneo central, a la que acaba de incorporarse España. Es una operación militar destinada a combatir las redes de tráfico de personas que facilitan la llegada de inmigrantes a suelo europeo por vía marítima en el Mediterráneo central. De entrada, el objetivo estratégico de EUNAVFORMED es desbaratar las redes, no facilitar el salvamento, lo que resulta paradójico porque los medios militares no son lo más idóneos para combatir actividades delictivas y los buques de la operación pueden acabar salvando a los mismos emigrantes cuyo traslado a Europa por las redes trataban de evitar. Sin embargo, la Comisión Europea hizo oídos sordos a la petición del GUE/NGL y muchas ONGs, que recalcamos la necesidad de crear vías legales para entrar en Europa y que ninguna persona tuviera que lanzarse al mar o jugarse la vida en las fronteras. La Comisión ha decidido seguir con su política de defensa y control de fronteras, de persecución a los migrantes, de trabas para los refugiados y de militarización de las fronteras, lo que ha traído este verano en un periodo estival trágico de muertes.

   Esta opción ha resultado ser una opción política insolidaria y cruel. Europa debe recuperar la humanidad y, sobre todo, reconocer que la propuesta  militar ha fracasado. En primer lugar, porque pese a algunas operaciones de salvamento han resultado positivas, como la de las 4.400 personas en Italia, el goteo incesante de muertes no se ha evitado. Y en segundo lugar, porque el sistema de reparto de refugiados que se propuso desde un inicio ha recibido la negativa de numerosos Estados MIEMBRO, entre los que está el Estado español. Las muertes en el Mediterráneo, la situación en las islas griegas, el drama en las fronteras de Francia, Macedonia o Hungría y el aumento de la XENOFOBIA institucional como el caso de Reino Unido, merecen una respuesta firme por parte de los europarlamentarios y europarlamentarias, así como de los gobiernos nacionales, incluido el español.

   Europa ha decidido defenderse en vez de actuar consecuentemente. Ha seguido poniendo en práctica políticas restrictivas, reforzando Frontex, levantando vallas y haciendo grandes anuncios sobre pseudo-operaciones de salvamento, mientras sigue sin prestarle atención a las verdaderas causas de este drama humano, que no son otras que las políticas económicas, de guerras y de expolio que ha patrocinado en Oriente Medio y África.

   La cruel realidad es que estamos ante la mayor crisis humanitaria de los últimos 50 años en Europa. La situación es de auténtica emergencia y la Unión Europea no puede mirar hacia otro lado ante las personas que huyen de guerras provocadas o alentadas por la propia Unión y por su rama militar, la OTAN, en Irak, Siria o Libia.

   Tenemos el deber de trabajar también a nivel local para dar soluciones a este problema, ayuntamientos como los de  Barcelona, Sant Feliu de Llobregat, Sabadell y Valencia han manifestado su voluntad de participar en una red de ciudades-refugio que acojan a las personas refugiadas que intentan llegar a Europa poniendo en grave peligro sus vidas.

   La presión social puede ser muy útil para romper la dinámica establecida por algunos gobiernos, como el español, que afirman que no tienen medios suficientes para ampliar sus cuotas de aceptación de refugiados. También la presión social es útil para combatir los brotes xenófobos contra las personas refugiadas que surgen en Europa, alentados por grupos de extrema derecha y tristemente también por algunos mandatarios.
   Debemos impulsar la acogida a estas personas no sólo como exigencia de su dignidad sino en memoria de los miles de refugiados que nuestro país expulsó a raíz de la Guerra Civil.

   Ante esta situación de crisis humanitaria y para evitar que el papel de nuestro país quede relegado a ser uno de los participantes en este disparate humanitario en el que se están regateando cifras de personas con el discurso de “efecto llamada”, cuando en realidad es un efecto salida, este grupo municipal trae al pleno esta moción para llegar a los siguientes:

ACUERDOS

PRIMERO: El Ayuntamiento de Alosno declara su disposición a ayudar y acoger como ciudad refugio a las personas que huyen de la guerra y la persecución en sus países y solicitan asilo en la Unión Europea y para ello adoptará las siguientes medidas:
  1. Creación de un grupo de trabajo entre los servicios sociales municipales, CEAR España, Cruz Roja y otras organizaciones locales que trabajen con personas refugiadas para definir las medidas a adoptar desde el Ayuntamiento, para poder acoger a personas refugiadas en el municipio.
  2. Preparar una relación de posibles lugares de acogida, preferentemente de propiedad municipal.
  3. Habilitar una partida económica para las actuaciones municipales a adoptar así como para colaborar con las organizaciones que trabajan en la acogida a personas refugiadas.
SEGUNDO: El Ayuntamiento de Alosno, de acuerdo con la propuesta de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) exige a la Unión Europea y a sus Estados miembro, especialmente al Gobierno de España, que pongan en marcha con carácter urgente las siguientes medidas:
  • Desarrollar una nueva política de asilo y migración europea en la que se priorice a las personas y los derechos humanos.
  • Poner en marcha una operación de rescate y salvamento eficaz que cuente con los medios y el alcance necesarios, cumpliendo con el deber de socorro, con el fin de evitar más muertes en el Mediterráneo.
  • Habilitar vías legales y seguras que garanticen el acceso al derecho de asilo a las personas refugiadas evitando que tengan que emprender travesías mortales para obtener protección en un país seguro. Para ello es necesario:
-       Reforzar los programas de reasentamiento en coherencia con el número de refugiados existente, asumiendo un reparto equitativo y solidario entre todos los estados
-       Garantizar la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados en los países de origen y tránsito
-       Activar políticas de concesión de visados humanitarios
-       Eliminar la exigencia del visado de tránsito para aquellas personas que proceden de países en conflicto
-       Hacer realidad la Directiva Europea de Protección Temporal activando el mecanismo contemplado para hacer frente a emergencias humanitarias
-       Abordar las causas que provocan los desplazamientos forzados
-       Proponer y poner en marcha nuevos mecanismos no militarizados de gestión de los flujos migratorios en Europa, y por ende en España.

TERCERO: Comunicar el presente acuerdo a la ciudadanía del municipio, a CEAR, al Gobierno de España, a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados y a la Comisión Europea.

PROPOSICIÓN RELATIVA A LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE ESTUDIO JUNTO AL I.E.S. LA ALBORÁ


   Uno de los grupos de edad más afectados por el desempleo son los jóvenes. Actualmente se está apostando por la formación profesional. Sin embargo, en nuestra localidad seguimos con titulaciones antiguas sin salida profesional provocando la salida de nuestros jóvenes de la localidad.

   El actual equipo de gobierno del PSOE no  incluye ninguna propuesta al respecto en su programa electoral que apueste por la permanencia de nuestros jóvenes en su pueblo.

   Desde IU LV-CA creemos que hay que conservar infraestructuras e instituciones ya existentes en la localidad y apostar por nuestros jóvenes.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación el siguiente
ACUERDO

Primero.-  Crear una Comisión de Estudio junto al IES “La Alborá” de Alosno para tratar de implementar nuevos planes de estudio en nuestra localidad, más acordes con la realidad económica actual. Teniendo en cuenta los posibles yacimientos económicos e índices de empleabilidad de la comarca, para facilitar la incorporación a la vida laboral de nuestros jóvenes.  Y, en consecuencia, instar a las administraciones competentes para su implementación.

PROPOSICIÓN RELATIVA A LA TRANSPARENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALOSNO


La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen Gobierno, regula en su Título I la «Transparencia de la actividad pública».

Dicho Título entró en vigor el 10 de diciembre de 2014, ya que la Disposición Final Novena, de esta Ley (publicada en el Boletín Oficial del Estado de 10 de diciembre de 2013) dice que el título preliminar, el título I y el título III entrarán en vigor al año de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Por otra parte, la citada Disposición Final establece que los órganos de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales dispondrán de un plazo máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones contenidas en esta Ley, por lo que el 10 de diciembre de 2015 la administración local deberá tener implantadas las medidas necesarias para materializar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley.

En cuanto a las obligaciones de las entidades locales de suministro de información, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley en los artículos 6, 7 y 8, pasamos a detallarlas:

1. Información sobre la institución, su organización, planificación y personal.

a) Las competencias y funciones que ejercen, tanto propias como atribuidas por delegación.

b) La normativa que les sea de aplicación.

c) Identificación de los entes dependientes, participados y a los que pertenezca la Entidad Local, incluyendo enlaces a sus páginas web corporativas.

d) Organigrama descriptivo de la estructura organizativa: identificación de los distintos órganos decisorios, consultivos, de participación o de gestión, especificando su sede, composición y competencias

e) Identificación de los responsables de los distintos órganos señalados en el párrafo d), especificando su perfil y trayectoria profesional.

f) Estructura administrativa departamental de la entidad, con identificación de los máximos responsables departamentales.

g) Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados públicos.

h) Los planes y mapas estratégicos, así como otros documentos de planificación, especificando sus objetivos concretos, actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. También los documentos que reflejen su grado de cumplimiento y resultados, junto con los indicadores de medida y valoración, serán publicados periódicamente, con una frecuencia mínima anual.

i) Los programas anuales y plurianuales, especificando sus objetivos concretos, actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. También los documentos que reflejen su grado de cumplimiento y resultados, junto con los indicadores de medida y valoración, serán publicados periódicamente, con una frecuencia mínima anual.

j) Número de puestos de trabajo reservados a personal eventual.

k) Relaciones de puestos de trabajo, catálogos u otros instrumentos de planificación de personal.

l) La oferta de empleo público u otros instrumentos similares de gestión de la provisión de necesidades de personal.

m) Los procesos de selección y provisión de puestos de trabajo.

n) La identificación de las personas que forman parte de los órganos de representación del personal.

2. Información sobre los miembros de la Corporación

a) Las retribuciones percibidas anualmente.

b) Las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo.

c) Las declaraciones anuales de bienes y actividades en los términos previstos en la Ley 7/1985

3. Información de relevancia Jurídica y patrimonial.

a) El Texto completo de las Ordenanzas, Reglamentos y otras disposiciones de la Entidad Local.

b) Los proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y otras disposiciones de carácter normativo cuya iniciativa les corresponda, incluyendo las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de dichas normas.

Cuando sea preceptiva la solicitud de dictámenes, la publicación se producirá una vez que estos hayan sido solicitados a los órganos consultivos correspondientes sin que ello suponga, necesariamente, la apertura de un trámite de audiencia pública.

c) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos Jurídicos.

d) Los documentos que, conforme a la Legislación vigente, deban ser sometidos a un período de información pública durante su tramitación.

e) Relación de bienes inmuebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten algún derecho real.

4. Información sobre contratación, convenios y subvenciones.

a) Todos los contratos formalizados por la Entidad Local, con indicación del objeto, el importe de licitación y de adjudicación, duración, con expresión de las prórrogas, el procedimiento utilizado para su celebración, los instrumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, el número de licitadores participantes en el procedimiento y la identidad del adjudicatario, así como las modificaciones del contrato. La publicación de la información relativa a los con tratos menores podrá realizarse, al menos, trimestralmente.

b) Las modificaciones y las decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos señalados en el párrafo anterior.

c) El perfil del contratante.

d) Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la Legislación de contratos del sector público.

e) La relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto, duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas.

f) Las encomiendas de gestión que se firmen, con indicación de su objeto, presupuesto, duración, obligaciones económicas y las subcontrataciones que se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación e importe de la misma.

g) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas, con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios.

5. Información económica, financiera y presupuestaria.

a) Los presupuestos anuales, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada al menos trimestralmente sobre su estado de ejecución.

b) Las modificaciones presupuestarias realizadas.

c) Información sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

d) La liquidación del presupuesto.

e) Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de los órganos de control externo que sobre dichas cuentas se emitan.

f) Masa salarial del personal laboral del sector público local, en los términos regulados en el artículo 103 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril.

6. Información medioambiental y urbanística

a) Los textos normativos aplicables en materia de medioambiente.

b) Las políticas, programas y planes de la Entidad Local relativos al medioambiente, así como los informes de seguimiento de los mismos.

c) Los datos relativos a la calidad de los recursos naturales y del medio ambiente urbano, incluyendo la calidad del aire y del agua, información sobre niveles polínicos y contaminación acústica.

d) Los estudios de impacto ambiental, paisajísticos y evaluaciones del riesgo relativos a elementos medioambientales.

e) El Texto completo y la planimetría de los instrumentos de planeamiento urbanístico y sus modificaciones, así como los convenios urbanísticos.

 Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación el siguiente.


ACUERDO

Primero.

Que el Ayuntamiento publique la información institucional, organizativa y de planificación, expuesta anteriormente, así como información de relevancia Jurídica y económica, presupuestaria y estadística. Todo ello conforme los artículos 6, 7, y 8 de la Ley 19/2013, de transparencia.

Segundo.


Que el Ayuntamiento publique la situación  a tiempo real de la bolsa de empleo con una periodicidad semanal.

MOCIÓN RELATIVA A LA MODIFICACIÓN DEL CONSEJO LOCAL DE ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA ALOSNO-THARSIS


   La intención de la ELA de Tharsis de segregarse del municipio de Alosno es un hecho conflictivo en nuestro municipio que no ha sido resuelto aún por la manipulación política intencionada. En el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Alosno se incluyó un Consejo Local para estudiar esta problemática. Este Consejo respondía a una realidad que no se corresponde con la actual. Para dar respuesta a esta problemática y evitar que se siga manipulando a la población con intereses electorales creemos conveniente la renovación del Consejo.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación el siguiente
ACUERDO

Primero.-  Reactivar el Consejo Local de Estudio de la Problemática  Alosno-Tharsis recogido en el capítulo V del Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Alosno cambiando los siguientes puntos:

-          El punto 1.- Se sustituirá por “ El Consejo estará compuesto por 11 miembros y el secretario del Consejo según la siguiente composición:”
-          El punto 1.1º , donde dice “Cinco miembros del Ayuntamiento Pleno con domicilio en Alosno” por “Un representante de cada grupo municipal excluyendo el Alcalde, que por su condición deberá también formar parte”.
-          El punto 1.2º  se suprimirá.
-          El punto 1.3º, se sustituirá por: “4 vecinos , 2 residentes en Alosno y2 residentes en Tharsis, de reconocida solvencia en la localidad propuestos por los grupos municipales del Ayuntamiento de Alosno”
-          El punto 1.4º, se sustituirá por “ El presidente de la ELA de Tharsis”
-          El punto 1.5º, se sustituirá por “ El presidente del Consejo será el alcalde de la Corporación”.
-          El punto 1.6º se sutiturá por “ El vicepresidente del Consejo será el presidente de la ELA de Tharsis”.

-          El punto 1.7º se sustituirá por “ El secretario del Consejo será designado por consenso entre los grupos municipales del Ayuntamiento de Alosno”.

PROPOSICIÓN RELATIVA A LA BAJADA DEL IBI URBANA


    El artículo 31 de la Constitución española dice que: "Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio".

   Este artículo quiere decir que, en nuestro país, las aportaciones que tienen que hacer los ciudadanos para contribuir al pago de los gastos públicos se tienen que regir por un principio muy importante, que es el de la capacidad económica. Por eso, aunque todos los ciudadanos tienen que contribuir (principio de generalidad), no siempre lo hacen en la misma proporción porque no todos disponen de los mismos recursos económicos. El principio de igualdad determina que los ciudadanos con igual capacidad económica han de pagar la misma cantidad de impuestos y que los ciudadanos con distinta capacidad económica han de pagar distinta cantidad de impuestos. Así, la Constitución determina que, en el sistema tributario español, quienes más dinero tengan deberán aportar más euros al fondo común para el pago de los bienes y servicios públicos (principio de progresividad).

   Aunque con ciertos límites, porque también la Constitución exige que el sistema tributario no lleve la aplicación del principio de progresividad tan lejos que mediante los impuestos, pueda amenazar la capacidad económica de los contribuyentes (alcance confiscatorio).

   La capacidad económica de muchos alosneros y alosneras se está viendo amenazada actualmente siendo insuficientes  los medios y facilidades que la agencia tributaria pone a su disposición.

   Es injusto que los ciudadanos tengan que cargar con la totalidad de la carga impositiva.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación el siguiente

ACUERDO

PRIMERO: El Ayuntamiento de Alosno bajará el tipo de gravamen actual (al 0,689%) correspondiente a los inmuebles de naturaleza urbana hasta, al menos, el  0,5%.

jueves, 24 de julio de 2014

Economato Social en Alosno

   A casi a punto de agotarse la legislatura, el Equipo de "Desgobierno" no ha sabido afrontar desde el municipalismo, una solución para mitigar la crisis económica y social que viven cada vez más alosneros y alosneras.

   Todos los partidos políticos que nos presentamos a las pasadas elecciones municipales expusimos un programa electoral donde expusimos una serie de medidas que desde el ámbito municipal, trajeran una solución, por la parte que nos tocaba, a la crisis económica que en Alosno padecemos.

   Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno no alcanzamos votos suficientes como para, desde el gobierno local, poder realizar nuestro programa. Aún así, nos comprometemos a llevarlo a cabo desde la oposición. La triste realidad es que la coalición PP-IAT se encarga de echarlo abajo.

   Los de la coalición, con un programa irreal (recordemos la pista de esquí y a un gran empresario anónimo que iba a dar trabajo si salían elegidos), desvelaron pronto su autentica forma de trabajo:
  1. Pedir subvenciones.
  2. Dar trabajo temporal.
  3. Afianzarse votos
   Algo que el Partido Socialista Obrero Español de Alosno ha hecho durante años y ha llevado a Alosno a la situación actual. Un pueblo sin base o estructura económica que haga a sus vecinos independientes del Ayuntamiento. Pero este metodo falló. Porque el Equipo de "Desgobierno" del PP-IAT gestiona tal mal que Alosno es incapaz de percibir PFEAs como municipio. Y solo coge las migajas que Diputación de Huelva reparte a los pueblos económicamente deficientes. Grupo donde se encuentra Alosno gracias a un PSOE que lo hirió y a una coalición PP-IAT que lo está haciendo agonizar.

   Pero el Grupo Municipal de IU LV-CA de Alosno no va desistir. Para el próximo Pleno Ordinario del jueves 31 de julio presentará una moción donde intentará hacer más llevadera la situación que están padeciendo muchos vecinos nuestros. Para ello vamos a intentar convertir a nuestro Ayuntamiento en un Economato Social

   La moción consiste en que todos los núcleos familiares donde entren menos de 1000€ mensuales. Tengan un descuento en todos los productos catalogados como de primera necesidad (agua, pan, leche...). Así quien presente facturas de productos comprados en negocios locales, serán remunerados con el 25% del precio de los productos adquiridos que sean de primera necesidad.

   Con esta moción conseguimos dos objetivos:
  1. Que los que menos tienen accedan a productos básicos a un precio decente.
  2. Favorecer a los negocios locales.
   La moción la podrán ver en el blog del Grupo Municipal de IU LV-CA de Alosno una vez pasado el Pleno.

   Desde la oposición o desde el gobierno, nosotros nos comprometemos a llevar nuestro programa electoral a cabo

martes, 26 de noviembre de 2013

Las cacicadas del Equipo de Desgobierno.

   Nuevamente el dúo pimpinela ha hecho gala de su “carácter democrático” y ha despreciado todas las propuestas presentadas por el Grupo Municipal de IU LV-CA. 

   Las mociones, que pueden consultar en el blog del grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, son muy enriquecedoras para el desarrollo  de nuestra  localidad. En ellas se abogaba por poner tasas a los bancos con casas en propiedad, imaginad con una recaudación media de 100000€ anuales los empleos que se podrían crear o la de reformas que podría sufrir nuestro municipio (el parque, el polideportivo…). Otras ofrecían una solución a todos aquellos que, en esta fase de crisis se han atrevido a emprender montando un negocio propio. Tampoco les interesa que el pueblo participe en las listas de empleo, prefieren seguir fomentando el servilismo y la mendicidad…

   Pero hay una en concreto, la que recoge la demanda de unos vecinos de nuestro pueblo para eliminar la prohibición de  aparcar en su calle, que ha sido menospreciada por dicho dúo. Puede parecer una pequeñez, pero lo que molesta es que algo que se aprobó en un pleno anterior, en el cual se daba la opción de que cualquier ciudadano pudiese presentar mociones  en el pleno de de su localidad, pueda ser eliminado de el orden del día por el capricho del Alcalde/ito.

   Esta situación  es parecida a la vivida hace unos meses en el Congreso de los Diputados, donde se discutía la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular formulada por la Plataforma Stop Desahucios, y el PP en principio se negaba a la presentación de la misma negando un derecho de los ciudadanos, pero mas tarde se vio acorralado por la opinión publica y dio marcha atrás a su decisión inicial. Esto mismo es extrapolable  a nuestra localidad, donde la dictadura del equipo municipal impide que un derecho sea llevado a la practica.

   Así pues, os convoco a manifestaros en el pleno de este jueves 28 a las 9 de la mañana, para que esta  decisión sea revocada y  se permita ejercer a la ciudadanía el  derecho a  formar parte del gobierno de su pueblo. Que no crean estos gobernantillos de pacotilla que tienen luz verde para hacer lo que les venga en gana. Nosotros por nuestra parte no nos resignaremos nunca ante estas prácticas fascistas y volveremos a presentar una y otra vez mociones de base social y participativa donde el pobre sea siempre recompensado y los bancos paguen todo lo que han hecho.

   Como dijo una mujer muy sabia, “solo se acuerdan de la democracia cuando les interesa, pero mas pronto que tarde, aflora su pasado en sus comportamientos cotidianos”.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Moción relativa a la representatividad física de todos los grupos municipales en el Ayuntamiento de Alosno.

   En el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alosno del 18 de febrero de 2013 se presentaron dos mociones similares tanto del Grupo Municipal de IU LV-CA, como del Grupo Municipal del PSOE. Estas mociones reflejaban a su manera la necesidad de que todos los grupos municipales de este Ayuntamiento estuvieran presentes en el edificio del mismo o en otros edificios municipales. Debido a sus similitudes y dado que el Grupo Municipal del PSOE presenta sus mociones antes que el Grupo Municipal de IU LV-CA, nosotros retiramos nuestra moción.
 
   El resultado de la moción presentada por el Grupo Municipal del PSOE fue que se aprobó con nº votos a favor y nº votos en contra. Pero aun así, el actual Equipo de Gobierno no ha iniciado la preparación de un lugar adecuado para acomodar a los distintos grupos municipales de esta corporación. Obviando que es deber de todo Ayuntamiento proteger y fomentar tanto las asociaciones como los partidos políticos.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes
ACUERDOS
  1. Acomodar al Grupo Municipal de IU LV-CA en el despacho lateral del Ayuntamiento de Alosno (antiguo despacho de las ALPES).
  2. Acomodar al Grupo Municipal del PSOE en el despacho continuo al anterior (antiguo despacho del Secretario Interventor).




Moción relativa al fomento del desarrollo empresarial de base social de Alosno.

   El tejido económico de un municipio tan pequeño como Alosno no puede estar sustentado en una sola actividad o empresa grande. La economía debe estar basada en la creación de un tejido empresarial local numeroso, sostenible y de clara base social.
 
   Por ello el Ayuntamiento de Alosno debe impulsar la creación y el fomento de empresas y emprendedores a base de incentivos y facilidades fiscales.
 
   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes
ACUERDOS
  1. Reducir el precio de las licencias de primera ocupación a una cantidad de 150€.
  2. Reducir el precio de los cambios de titularidad en las licencias de primera ocupación a una cantidad de 50€.
  3. Incentivar con 500€ al año a la empresa o autónomo que se establezca en Alosno y permanezca abierto durante más de un año. Incentivando 3 años como máximo. Teniendo esta norma un carácter retroactivo a empresas creadas desde junio de 2011.




Moción relativa a crear una tasa extra para empresas que tengan multipropiedades en desuso en Alosno.

   El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha incrementado o mantenido tasas e impuestos a la generalidad de los vecinos de Alosno y no ha tenido en cuenta la crisis social y económica que, sobre todo, los más débiles sufren en nuestro pueblo. Todo sin tener en cuenta la posibilidad de rebajar impuestos o que estos sean más específicos con los que más tienen y menos genéricos.

   Actualmente en nuestro municipio varios entes bancarios poseen un gran número de inmuebles que están en desuso.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes
ACUERDOS
  1. Crear una tasa especial a las personas jurídicas que no sean ni cooperativas, ni sociedades laborales ni autónomos; que posean más de tres viviendas y alguna de ellas en desuso. Así se cobrará por parte del Ayuntamiento de Alosno 25.000€ al año por inmueble sin uso.
  2. Lo recaudado será destinado a crear empleo en un plan especial de ayuda a familias con riesgo de exclusión social.




Moción relativa a la creación de una lista de empleo participativa.

   A raíz del último Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alosno del 9 de octubre de 2013, se cambiaron las pautas que regían la Lista de desempleados que optan a trabajar para el municipio. Estos cambios han abierto cierta polémica entre los vecinos de Alosno y eso debe abrir un debate sobre el grado de participación de los ciudadanos de un municipio sobre el día a día en su propio pueblo.
 
   Además hay que poner freno a la deformación, por parte del Equipo de Gobierno de turno, de elegir unos criterios para acceder a dicha lista alejados del pueblo y pensando por el pueblo, pero sin el pueblo.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación el siguiente
ACUERDO
  1. Convocar una Asamblea Vecinal mediante Decreto de Alcaldía durante el mes de diciembre de 2013 donde sea la ciudadanía la que elija las pautas, reglas, requisitos o restricciones que regirán una nueva lista de acceso al trabajo municipal.




Moción relativa a la reubicación del “botellón”.

   La situación del “botellón” en la Avenida de Andalucía, tanto cuando hay festejos en el municipio, como ya de manera más generalizada supone una serie de riesgos e inconvenientes.

   El primer damnificado es el parque público. Única zona verde de Alosno y olvidada por el actual Equipo de Gobierno al tenerlo abandonado en un estado de deterioro total. La presencia del “botellón” hace que su deterioro sea más progresivo ya que desde el Ayuntamiento no se realizan las labores propias de mantenimiento diario.

   El segundo colectivo afectado son los vecinos de la Avenida de Andalucía y las calles más cercanas. Estos soportan ruido y suciedad. Teniendo que ser ellos los encargados de la posterior limpieza de residuos, orines… Ya que nuevamente desde el Ayuntamiento no se pone ninguna medida para aplicar un servicio básico que debe dar que es el de la limpieza del municipio. Esta situación se agrava cuando se toma en cuenta la media de edad de todos estos vecinos, que ronda la tercera edad.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes
ACUERDOS
  1. Informar mediante bando público que el “botellón” queda prohibido hacerlo en cualquier lugar que no habilite el Ayuntamiento. Su incumplimiento tendrá una sanción económica. El lugar habilitado será de manera genérica el llano frente al Polideportivo de Alosno.
  2. Los días especiales (feria, fiestas patronales, eventos en el polideportivo…) que no se pueda realizar allí el “botellón” el Ayuntamiento informará mediante bando cual será el lugar designado para tal fin. Teniendo en cuenta que no debe ser nunca en espacios aledaños a casas habitadas.
  3. El lugar designado para el punto dos será el Estadio de Futbol Municipal. Si tampoco estuviese disponible se asignará otro lugar que cumpla las condiciones del punto dos de esta moción.
  4. El precio de la infracción por incumplir esta ordenanza municipal quedará fijado en 200€.





viernes, 15 de noviembre de 2013

La apatía frente al desarrollo. Pleno Ordinario del 28 de noviembre, una nueva batalla.

   Hay un experimento científico que consiste en meter una rana en un recipiente con agua a temperatura ambiente. Una vez metida ésta, se empieza a calentar el agua de manera gradual. El resultado final es que la rana muere cocida sin haber intentado salir del recipiente porque al ir aumentando la temperatura poco a poco no se daba cuenta de la temperatura que estaba alcanzando el agua.
   Una situación muy parecida estamos sufriendo en nuestro municipio. En la comarca del Andévalo Occidental ha entrado millones y millones de euros que los alcaldes de turno han despilfarrado en talleres de empleo cuya única finalidad era dar una ocupación a corto plazo y no una formación de futuro; en dar trabajo temporal desde el ayuntamiento o mancomunidad para ganar votos, sin compatibilizarlo con fomentar el empleo autónomo, ayudar a las pequeñas empresas locales o fomentar el cooperativismo; en especular con el suelo urbanizable dando como resultado casas que triplicaban su valor real y barriadas enteras desiertas y en ruina por el abandono al estallar la burbuja inmobiliaria.
   En Alosno no hemos estado ajenos a lo sucedido en nuestra comarca, los últimos 8 años de gobierno del PSOE representaron la cima económica a la que se llegó y el declive final de una economía basada en subvenciones concedidas más que en el desarrollo local.
   A raíz de las últimas Elecciones Municipales de 2011 un nuevo Equipo de Gobierno accedió al control del municipio en un momento crítico. Pero lejos de saber gestionar la crisis han contribuido a ella agravando la crisis social y económica que padecemos todos los vecinos de Alosno.
   Y es en este momento, el punto de inflexión en el que los ciudadanos de Alosno deben decidir si van a dejarse cocer a fuego lento o van a involucrarse en el día a día de nuestro municipio. Porque si en la abundancia económica nos dejamos estar, en la miseria a la que nos tienen sometidos debemos reaccionar.
   Desempleo, dificultades para crear un negocio propio, instalaciones municipales deficientes (casa del teléfono abandonada y sin luz eléctrica, polideportivo deficiente…), la única zona verde en un estado de deterioro vergonzoso, centro socio-cultural sin uso, calles sucias y descuidadas, arbitrariedad en las decisiones municipales (favoritismo, enchufismos…), ayuntamiento hipotecado (4 préstamos a largo plazo, 3 a corto plazo) que al no tener ni presupuestos aprobados no puede pedir PFEAs (el antiguo PER)…
   Ante este breve resumen (podría ser mucho, mucho, mucho más extenso) la actitud de los componentes del Equipo de Gobierno formado por PP e IAT es de lo más “comprometida”:
  • El alcalde anda con continuas recaídas físicas, no se deben a que le estrese no encontrar una solución, son más producto de la presión que su primer Teniente Alcalde hace sobre él para que le ceda todas las competencias. Tanto las que legalmente puede, como las que no puede.  
  • El primer Teniente Alcalde solo intenta reivindicar su condición de “alcaldito”. Ocupa, con permiso de Diego Expósito, el despacho de la Alcaldía, continuamente intenta que le traten como Alcalde, inaugura calles presentándose como alcalde. Y a parte de reivindicar su condición de “alcaldito”, poco más desarrolla de puertas para afuera del Ayuntamiento.
   El día 28 de diciembre se celebrará “presuntamente” el último pleno ordinario del año. En este pleno se enfrentarán otra vez la zozobra y la falta de ideas con las ideas y el desarrollo. El Equipo de Gobierno seguirá sin presentar mociones (a día de hoy no ha sido capaz en más de 2 años de presentar ninguna) y solo comunicará al resto de concejales las competencias cedidas por el alcalde al primer teniente alcalde.
   Frente a la nada, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno presentará un paquete de medidas frente a la crisis que sufre nuestro municipio y frente a la apatía y la falta de ideas del Equipo de Gobierno:
  • Medidas para subir impuestos a las caja de ahorros como principales propietarias de viviendas en nuestro municipio.
  • Reducción de las tasas para pequeñas empresas y autónomos (bajando las licencias de apertura, los cambios de titularidad…).
  • Paquete de medidas de incentivos a la hostelería.
  • Hacer una lista de empleo equitativa y paritaria. La actual lista se ha hecho bajo patrones arbitrarios. Pretendemos que en asamblea vecinal sean los alosneros quienes hagan la lista.
  • Reordenamiento de los aparcamientos.
   Estas y otras mociones las podréis ver en su totalidad en nuestro blog www.iumocionesblogspot.com

miércoles, 27 de marzo de 2013

Moción relativa a la participación ciudadana.

   La realidad social de este país está sufriendo en esta última década cambios a un ritmo vertiginoso. La estafa económica de los mercados con la posterior crisis económica, en la que el pueblo sufre la totalidad de sus consecuencias como son: el desempleo, la precariedad laboral o los desahucios. La institucionalización de los dos partidos mayoritarios (Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español) que ha traído consigo y ambos por igual una corrupción vergonzosa. Y muchos más cambios que han conseguido destrozar toda capacidad de desarrollo personal de los ciudadanos de a pie de calle. 

   Una de las consecuencias más notable de estos cambios es el desencanto del ciudadano por la política a todos los niveles: estatal, autonómico y local. 

   Ante esta situación y por lo que nos toca como Corporación Local debemos dar una señal al ciudadano de que la democracia real es posible. Y esa señal se fabrica dando pequeños pasos para que el ciudadano intervenga de manera directa en la política local sin tener que mostrar filias por ningún partido político. Por eso el Grupo Municipal de IULV-CA de Alosno propone el siguiente 

ACUERDO 
 
  1. Que los ciudadanos del Municipio de Alosno puedan presentar mociones en los Plenos Ordinarios. Estas mociones serían incluidas en el orden del día si hasta diez días antes de la celebración de este se presenta en registro junto a 100 firmas. Las mociones serán presentadas en Pleno Ordinario si hay un mínimo de dos mociones populares. Si solo existiese una moción popular se presentaría automáticamente en Pleno al tercer Pleno Ordinario que correspondiese después de su entrada en registro.



Moción relativa a la promoción empresarial gratuita.

   La crisis económica y social que vivimos en nuestro pueblo tiene ya connotaciones dramáticas: desempleo, endeudamiento de los pequeños y medianos empresarios y la subsistencia de los autónomos de nuestro municipio.
 
   Ante esta situación el Ayuntamiento de Alosno debe contribuir de alguna manera para que la situación de cada individuo sea menos crítica. Por estas circunstancias el Grupo Municipal de IULV-CA propone el siguiente
 
ACUERDO
 
  1. Que el Ayuntamiento de Alosno promocione en su página web a todas las empresas instaladas en Alosno que así lo deseen. Esta publicidad será gratuita durante el primer año, teniendo los dos años siguientes el valor proporcional de mantenimiento.





sábado, 23 de marzo de 2013

Moción relativa a la reubicación del mercadillo municipal.

   El mercadillo en un municipio es pieza fundamental para el desarrollo social y económico de éste.

   La actual ubicación apartada del centro urbano no facilita la accesibilidad a éste. Además de no responder a una necesidad de espacio por cuestión de sobrecarga de puestos.

ACUERDO
  1. Reubicar el mercadillo de Alosno en la calle peatonal Paco Toronjo.

Moción relativa a fomentar el emprendimiento en Alosno.

   El modelo de crecimiento productivo de un municipio es el pilar fundamental en el desarrollo económico de éste. En un momento en el que el  sistema económico del Estado español está en una situación crítica, los Entes Locales como los Ayuntamientos tienen que poner todos los medios de que dispongan para que los ciudadanos dispongan de un apoyo a la hora de emprender proyectos que aporten una mejora tanto a su calidad de vida individual como al conjunto del municipio.

   Uno de esos medios es, de carácter transitorio, poner una serie de medidas para que emprendedores, autónomos y empresas establezcan su negocio o proyecto en nuestro municipio.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes

ACUERDOS
  1. Rebajar el precio de las tasas de las licencias de apertura que expende el Ayuntamiento de Alonso a una cuantía de 50 € para los locales menores de 100 metros cuadrados. De 80 € para los locales con un tamaño medio entre 100 metros cuadrados  y 300 metros cuadrados. Y de 100 € a los locales de más de 300 metros cuadrados.
  2. Que la rebaja anteriormente expuesta tenga un carácter retroactivo para todas las empresas o autónomos que pagaron esta tasa desde el 1 de enero de 2012 hasta la fecha. Devolviendo el Ayuntamiento la parte proporcional de la tasa ya pagada.
  3. Los cambios de titularidad de las licencias de apertura, independientemente de los metros del local, deben tener un coste de 25 €.

Moción relativa a homenajear a todos los asesinados durante la Guerra Civil española y la posguerra franquista.

   La Memoria Democrática e Histórica de un pueblo no puede ser silenciada ni olvidada. Una vez pasada la Dictadura fascista y habiendo cuajado la democracia en el Estado español, es hora que en el Municipio de Alosno se recuerde de manera continua a todos los ciudadanos que mostraron una fidelidad inquebrantable a la República Española y una indomable voluntad al servicio de su legalidad y a los propios ideales. Muchos, con nombres y apellidos, fueron los que perdieron la vida en Alosno y en Tharsis, empecinados en no reconocer la nueva realidad fascista en la que se hallaba inmerso el país.

ACUERDOS
  1. Desarrollar un programa de actos para celebrar el 14 de abril de 2013 un homenaje a los ciudadanos de Alosno y de Tharsis asesinados como consecuencia del estallido de la Guerra Civil española.
  2. Crear una comisión que se encargue de tal evento.
  3. Crear una placa conmemorativa en la fachada del Ayuntamiento de Alosno donde se muestren los nombres de todos y todas las asesinadas como represalia política del régimen fascista de Franco.

Moción relativa a la optimización del trabajo por parte del Ayto. de Alosno.

  En un momento de crisis económica para el Ayuntamiento de Alosno, éste necesita un control exhaustivo de su contabilidad y sus servicios. Optimizando recursos.

   Trabajar para el Ayuntamiento de Alosno supone una fuente de salvación para los vecinos de este pueblo, por lo que se necesita un control de las tareas a realizar consiguiendo focalizar las necesidades del municipio con las necesidades de los ciudadanos.

ACUERDOS
  1. No contratar a partir del mes de marzo de 2013 a ninguna persona sin que pase la petición de contratación por una Comisión Especial de Trabajo creada anteriormente. Todo el proceso de estudio de esta Comisión será anunciado en público y ratificado por Pleno.
  2. Que la Comisión optimice los puestos de trabajo ya creados.
  3. Cualquier contratación por parte del Ayuntamiento de Alosno será acotada al núcleo urbano de Alosno. Dejando las contrataciones en el núcleo urbano de Tharsis al Ayuntamiento de Tharsis, manteniendo el principio de autonomía que actualmente ostenta la E.L.A. de Tharsis.
  4. Destinar una partida económica a desarrollar el Plan de Desarrollo Local aprobado anteriormente en el Pleno del Ayuntamiento de Alosno. Y recuperar la figura del Agente de Desarrollo Local.