Mostrando entradas con la etiqueta Legislatura 2015-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislatura 2015-19. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

Pleno Extraordinario 21-11-16

   Este lunes 21 de noviembre de 2016 se han aprobado los Presupuestos Generales de 2016. Pero antes de detallar lo discurrido en el pleno, vamos a realizar una introducción sobre qué son los presupuestos y para qué sirven.

   Los presupuestos generales son la herramienta principal que tiene un ayuntamiento para poder realizar sus políticas. Debido a esta importancia, los presupuestos se suelen realizar a principios de año para que quede constancia de los ingresos que se prevén y los gastos que supondrán las políticas que desde el ayuntamiento se haga. En esos gastos se destinan partidas económicas que, dependiendo de la ideología política del equipo de gobierno de turno, serán destinadas a políticas más sociales o menos sociales.

   En el año 2015 se aprobaron unos presupuestos en también noviembre. El Grupo Municipal de IU LV-CA votó a favor de ellos y no puso ninguna objeción. Ya que entendíamos que después de cuatro años sin presupuestos, actualizar las cuentas ya suponía un esfuerzo enorme. Un esfuerzo enorme para el Secretario del Ayuntamiento de Alosno, no para el Equipo de Gobierno del PSOE y el concejal tránsfuga. Ya que más que un presupuesto se aprobó una liquidación, dadas las fechas.

   Este año Juan Capela tampoco tuvo mucha prisa por realizar el Presupuesto General, de hecho hemos repetido mes. Además el realizarlo se debía a intentar pedir una subvención autonómica para poner cesped en el campo de fútbol. Lógicamente la Junta de Andalucía pide que si vas a pedir esta subvención, demuestres tu predisposición al fomento del deporte. Y la manera de demostrarlo es ver la partida económica que se supone que a principios de año se ha destinado en el presupuesto.

   Ahí topamos con la manera chabacana con la que Juan Capela rige el Ayuntamiento de Alosno. Primero convocando el pleno de manera extraordinaria. Luego mintiendo al incluir una partida de 64.000 € destinados a obras en el campo de fútbol. Y por último aprobando un plan local de instalaciones obsoleto que se hizo en 2010, hace dos legislaturas. Por no fastidiar la subvención y tapándonos la nariz, nos abstuvimos en este punto donde se aprobó este plan caduco que no se han molestado en actualizar.

   El Grupo Municipal de IU LV-CA ha votado en contra de estos presupuestos por estos motivos:
  1. No recoge una partida para potenciar el mantenimiento de las empresas que a lo largo de la crisis han sostenido su actividad y a los trabajadores a su cargo.
  2. No se destina nada para paliar los efectos del desempleo en las familias alosneras: pago de facturas pendientes de suministro eléctrico o de agua, pago temporal de alquileres...
  3. No hay un plan de integración propio para personas en exclusión social.
  4. No se potencia las empresas sociales ni la contratación nueva de las empresas ya creadas.
  5. Es un presupuesto burócrata que simplemente paga deudas bancarias y no remedia la situación dramática del tejido productivo de nuestro pueblo.
  6. No se fomentan los presupuestos participativos para que la ciudadanía se empodere y participe en el día a día del municipio.
   Y así, pese a nuestra contra se han aprobado estos presupuestos antisociales que dan la espalda a las personas vulnerables. Hechos a toda prisa para intentar poner césped en el campo de fútbol.

lunes, 24 de octubre de 2016

Pleno Extraordinario 24-10-16

   Hoy a tenido lugar otro Pleno en el Ayuntamiento de Alosno. Otro Pleno estrambótico a los que nos tiene acostumbrados Juan Capela. Otro Pleno donde la información es vetada antes y durante el Pleno. Ya comenzó de manera sorpresiva con la presencia de la Guardia Civil en las puertas del Ayuntamiento. Algo muy "normal" si se tiene en cuenta que ya están presentes los policías municipales y que en 20 años han ocurrido cero sucesos violentos y cero situaciones tan tensas como para que intervenga algún cuerpo de seguridad del estado.

   El desarrollo del Pleno fue rápido, exposición por parte de Juan Capela, sin apenas explicación del punto que se debatía. Este único punto era la modificación de la memoria justificativa de la segregación de Tharsis.
   Nuestros argumentos para votar en contra de esta segregación orquestada por el PSOE de Juan Capela y el concejal tránsfuga son los siguientes:
  1. Esta nueva memoria se ha realizado desde Diputación de Huelva con la premisa del PSOE. Sin contar con más opiniones y llevada de manera oculta. Algo normal en una persona como Juan Capela, que gobierna con el apoyo de un tránsfuga, para tener una mayoría que los votos no le dieron y así no tener que recurrir a la negociación.
  2. Se realiza una documentación acotada. Si la intención es realizar una segregación seria, lo primero que hay que realizar es un estudio serio que demuestre que los dos nuevos municipios puedan dar a sus ciudadanos los servicios mínimos exigibles. A día de hoy, el futuro Municipio de Tharsis lo puede demostrar con datos certeros. Mientras que el Ayuntamiento de Alosno no ha planificado si será capaz de ser un municipio viable, cuando quede más reducido en terreno, recursos y población.
  3. Durante la legislatura anterior el Ayuntamiento de Alosno contrajo una deuda con la ELA de Tharsis, que ha sido metida en la memoria. Según se expone en esta memoria, se pagará en una compensación para Tharsis en el reparto de la deuda total del municipio. Alosno acepta una deuda de 3.352.787,48 €, mientras Tharsis se queda una deuda de 992.431,78 €. Desde IU proponemos que el Ayuntamiento de Alosno actual, pague de manera fraccionada la deuda histórica a Tharsis, llegando a un acuerdo con la ELA. Y el reparto de la deuda global del municipio se haga de manera más equitativa, garantizando la posibilidad de segregación.
  4. El Cabezo Juré ses el único Bien de Interés Cultural (BIC) que existe en nuestro municipio. Próximo a él existen unos dólmenes que forman parte del complejo arquelógico, pero en la división territorial queda dentro de los límites del futuro municipio de Tharsis. Creemos que en una apuesta por el desarrollo turístico, debe quedarse dentro de los límites del futuro municipio de Alosno.
      Aún con la oposición a la modificación de los dos concejales de IU y del concejal del PP, la modificación salió aprobada con los votos de los cinco concejales del PSOE, el concejal tránsfuga y Diego Expósito. Todo una pérdida de tiempo, a nuestro parecer. Ya que desde la Junta de Andalucía volverán a pedir más información económica, al igual que la pidieron antes.
NOTA: Nos hubiese gustado anotar las contestaciones de Juan Capela a nuestras preguntas en el pleno de hoy, pero entre evasivas y silencios, no tenemos nada que transcribir.


Pincha aquí si quieres ver el acuerdo aprobado al completo.

Pincha aquí si quieres ver el mapa con el límite territorial de Tharsis propuesto.

martes, 18 de octubre de 2016

Segregación (Introducción)

   Comenzamos el nuevo capítulo de esta segregación que se ha convertido en un "sinsentido" que solo sale a la luz cuando hace falta ocultar otros problemas.

   Hoy martes, 18 de octubre, estaba convocada una comisión para intentar reanudar el expediente de segregación. Una comisión que más que responder a una representación política, responde a un orden de lugar de nacimiento. Algo muy democrático por parte de Juan Capela si viviésemos en el siglo XIX.

   En la comisión Juan Capela afirma que ha tenido reuniones con "alguien" de Administración Local de la Junta de Andalucía y que este "alguien" le ha pedido una nueva memoria del proyecto de segregación. Ante la insistencia de nuestro portavoz en la comisión de que detalle lo especificado en las reuniones, la única respuesta del alcalde es que se confíe en él. Todo un alarde de transparencia por parte del PSOE para un asunto como éste.

   En cuanto al reparto de la deuda, una vez se segregue Tharsis, el nuevo municipio de Alosno (que pasa de tener 4850 habitantes a 2138 habitantes) se queda una deuda de 3.352.787,48 €. El portavoz de IU le pide al alcalde que incluya un plan de viabilidad. Ya que anteriormente lo había pedido la Junta y además, a juicio de IU, el Ayuntamiento del nuevo municipio de Alosno no tendría capacidad de dar los servicios mínimos básicos a sus ciudadanos. Motivo suficiente para que la Junta deniegue el expediente. La respuesta es que no van a incluirr ningún plan de viabilidad y tampoco lo han contemplado. Y si la Junta lo pide, ya se hará (obviando que ya lo había pedido).

   Así las cosas, se pasa a votar el dictamen que ha elaborado el PSOE sin tener en cuenta las carencias de éste, con el voto en contra de Izquierda Unida y el PP. Y el voto a favor de dos concejales del PSOE, el Alcalde de Alosno (PSOE), el Presidente de la ELA de Tharsis (PSOE) y el concejal tránsfuga (también del PSOE). El próximo capítulo se verá en el Pleno del Ayuntamiento de Alosno.

   Conclusión:

   El PSOE de Alosno no quiere la segregación, de llevarse a cabo dejaría de contar con los votos de Tharsis y comenzaría su declive institucional. Pero a su vez necesita tener contento al PSOE de Tharsis, que junto al concejal tránsfuga son los pilares de su mayoría absoluta. Por lo tanto, en vez de trabajar de manera unida y consensuada en la elaboración de una segregación equitativa, intentan que sea la Junta quien cierre este expediente para quedar como los "buenos" que lo intentaron, frente a los "malos" de la Junta. Y así, todos contentos.

   Como anécdota, mientras esto pasaba en la comisión, uno de sus miembros andaba de vacaciones por Menorca. El responsable de IAT, Diego Expósito, haciendo un ejercicio de compromiso.

   En lo que nos corresponde solo afirmar que desde IU no vamos a caer en juegos sucios de "postureo", ya que solo nos tendrán como aliados si se trabaja de manera trasparente y sincera por el bien de todas y todos los habitantes de Alosno y de Tharsis. Y a día de hoy, Juan Capela y el PSOE no trabaja así.

martes, 31 de mayo de 2016

Primer balance anual de la legislatura 2015-19. Introducción

   Desde la Asamblea Local de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno, presentamos el primer balance anual de esta legislatura. Durante todo el mes de junio, cada semana publicaremos una parte del informe de balance que nos han aportado nuestros compañeros del Grupo Municipal de IU LV-CA en el Ayuntamiento de Alosno.

   El informe se dividirá en seis secciones:
  • Introducción.
  • Gestión del Equipo de Gobierno del PSOE de Alosno y Tharsis.
  • Valoración de la Corporación del Ayuntamiento de Alosno.
  • Dación de cuentas del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno.
  • Segregación de la Entidad Local Autónoma de Tharsis.
  • Conclusión.
   El punto "Gestión del Equipo de Gobierno del PSOE de Alosno y Tharsis" se centra en un analisis de la gestión del Equipo de Gobierno. Compuesto por cinco concejales del PSOE, más el concejal tránsfuga de Independientes de Alosno y Tharsis. Una gestión donde se ha usado el rodillo de la mayoría absoluta para aniquilar toda propuesta alternativa. Con una mayoría absoluta que no corresponde a los votos del pueblo, siendo resultado de la compra de voluntad de un concejal de otro partido político. Toda una declaración de intenciones por parte del PSOE desde los comienzos de la legislatura. En vez de llegar a acuerdos puntuales, se aseguraron de tener el poder, su sillón y su remuneración bien atada. Desarrollando una acción política que solo destaca por su falta de diálogo y de consenso.

   En el tercer punto abordaremos la acción del resto de la Corporación del Ayuntamiento de Alosno. Si bien es cierto que el PSOE de Alosno intenta erradicar todo tipo de actividad institucional que no provenga de ellos, el resto de partidos políticos tienen el deber de intentar llevar a cabo su programa electoral. Tanto si están en la oposición, como si está gobernando.

   Con "Dación de cuentas del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno" exponemos todo lo que desde el Grupo Munical hemos y estamos intentado llevar a cabo. 

   Dejamos un punto exclusivamente para informar sobre como va la segregación de la ELA de Tharsis del Municipio de Alosno. Un tema que solo se saca en campaña electoral para ganar votos, gracias al fomento del nacionalismo local. Y luego queda relegado al olvido hasta que vuelve a ser útil.

   Por último exponemos una conclusión final. Donde analizamos desde el punto donde nos encontramos como pueblo, hacia dónde nos lleva el PSOE de Alosno. Y hacia dónde aspiramos, desde Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno, que se dirijan todas y todos los vecinos y vecinas de Alosno y de Tharsis.

lunes, 30 de mayo de 2016

98 caras del PSOE de Alosno

   Suele ocurrir que los partidos políticos, dependiendo de su concepto de ética e integridad, se comporten de maneras diferentes. Dependiendo siempre de si ocupa un lugar en la oposición, cogobierna o gobierna con mayoría absoluta. Aunque esa mayoría absoluta no provenga de los votos de la ciudadanía. Y por el contrario venga de la compra de un concejal tránsfuga.

   El caso del PSOE de Alosno no se escapa de este concepto, demostrando así su ética, su integridad y su concepto de democracia. Que es el lucro propio a través de las instituciones públicas. Algo que tampoco lo hace diferente a su partido en distintos pueblos, en Andalucía y en el resto del estado. Donde se ha equiparado al Partido Popular en la profesionalización y lucro propio a través de la política. Salvo con una pequeña diferencia, mientras el PP tiene esta concepción de la política en su mismo ADN, el PSOE ha tomado este camino como opción. Dejando atrás votantes de izquierdas, bases progresistas, colectivos alternativos...

   Durante los cuatro años de la legislatura pasada, se desvincularon de todo de lo que hicieron en su última legislatura de gobierno. Y en apenas un año, se desdicen de todo lo que reclamaron durante cuatro años de oposición:
  • Estando en la oposición, el PSOE se unió a la reclamación de Izquierda Unida de bajar varias tasas municipales, como el IBI o las tasas de uso de instalaciones deportivas. Ahora se niegan a llevarlo a cabo.
  • Como oposición reclamaba un espacio que el Ayuntamiento de Alosno le cediera como grupo municipal. El anterior alcalde, Diego Expósito, se lo cedió. Discriminando al resto de grupos municipales, como IU. En la actualidad, el PSOE niega ese espacio a todos.
  • En la oposición, el PSOE reclamaba que las mociones aprobadas en pleno se realizaran. Ahora ignora las mociones que, presentadas por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, son aprobadas en pleno.
  • En la oposición pedían transparencia, ahora sus decisiones son opacas.
   En lo que llevamos de legislatura, el Grupo Municipal de Izquierda Unida ha presentado mociones que el alcalde ha abolido del orden del día porque le molestaban, ha presentado mociones que siendo aprobadas no lleva a cabo y ha presentado mociones que no han sido aprobadas para no quitar protagonismo a la gestión del PSOE de Alosno.
 
   En palabras del propio alcalde Juan Capela, que Izquierda Unida presente mociones donde se priorice la participación ciudadana es igual a "querer gobernar sin estar en el gobierno". Queriendo así coartar la capacidad de control y fiscalización de tenemos como miembros de la corporación.

miércoles, 4 de mayo de 2016

¿Por qué el PSOE de Alosno y Tharsis no quiere bajar las "contribuciones"?





La contribución de nuestra casa o IBI  urbana es un impuesto directo que grava la titularidad que tengamos sobre cualquier inmueble urbanoEl IBI es una tasa que grava la propiedad según la valoración catastral de la misma. Como es lógico, a más valor, mayor es el impuesto. Lo que a priori parece un impuesto justo se convierte en la mayor de las injusticias. 
Afirmamos esto por diversos motivos: 
- La vivienda es un bien de primera necesidad.
- Las valoraciones de los inmuebles, a veces, no se ajustan a la realidad.
- Tener una vivienda grande no significa que tengas un poder adquisitivo alto. La mayoría de las viviendas en Alosno son heredadas.
- La situación económica de muchas personas ha variado, generalmente a peor, desde que compraron su vivienda. Aunque los salarios han bajado, el precio de los inmuebles han bajado también pero el valor catastral no lo ha hecho. Es más, con el reciente proceso de regularización catastral que hemos padecido al acogernos al Plan de proveedores, a muchas personas le han subido la contribución al reconocerles más metros y, además, han pagado su correspondiente"multa".
- Muchas personas con viviendas de protección oficial tendrían que pagar más de contribución que de letra. 
- Muchos pensionistas tienen que dedicar la pensión de un mes sólo para la contribución de la casa, pasando verdaderas dificultades cuando llega el recibo de la luz, el agua o la hora de hacer la compra.

Y todo esto para nada, porque la percepción de los alosneros es que pagamos más que los pueblos vecinos pero tenemos peores servicios.

En Alosno, los ciudadanos pagan demasiado por el impuesto, y "debería ser casi una obligación de la izquierda" bajar el gravamen.
Desde IU llevamos proponiéndolo en plenos desde el comienzo de la legislatura y, tras varios intentos conseguimos que se aprobara. El PSOE de Alosno y Tharsis lo tomaba como un compromiso suyo y así se lo habían hecho llegar a vecinos que se reunieron con el alcalde para tratar el tema.
 Sin embargo, el alcalde, nos advirtió que sólo teníamos hasta abril para comunicarlo a la administración compertente y previamente se tendría que reunir la Comisión Especial de Cuentas para estudiarlo. Aún así no seria efectivo en 2016. Si se comunicaba antes de abril podría serlo a partir de 2017.
Nuestra sorpresa fue máxima cuando se reunió la Comisión Especial de Cuentas para tratar la bonificación de las actividades deportivas en Alosno y no se incluyó la bajada del IBI en los puntos del día, a pesar de haberlo aprobado en pleno. Por lo tanto ya no bajará el IBI urbana en 2016 ni en 2017.

¿Miente el PSOE de Alosno y Tharsis? ¿Quiere realmente bajar "las contribuciones"? ¿La estrategia es dejar pasar el tiempo para no bajarlo hasta el final de la legislatura y conseguir votos?

Como nos acogimos al Plan de Proveedores, legalmente estamos un poco coartados pero podríamos bajar el IBI urbana de 0.689 % al 0.6%. Para que os hagáis una idea, una persona que pague sobre 480 euros podría ahorrarse 62.
Según la Confederación de Municipios, la recaudación por el IBI supone casi el 50% de los ingresos de los ayuntamientos por lo que supone una importante cantidad total del presupuesto. La bajada al 0.6 no supondría tanto porque tenemos que tener en cuenta que ya el Ayuntamiento está recaudando más tras la regularización catastral.
Aún así, para que no bajara nuestro presupuesto, se podrían pagar otros impuestos o tasas que graven bienes más superfluos o que no fueran de primera necesidad. En fin, redistribuir los impuestos para que paguen más los que más tienen, pero eso supondría hacer políticas de izquierda y trabajar un poco más. Parece que es más cómodo pintar, limpiar y parchear un poco aquí y allá, gestionar subvenciones de otras administraciones para dar 15 días míseros de trabajo y regalar dulces de vez en cuando para mantener el sillón aunque a mi pueblo no le vaya mejor. Ande yo caliente y ríase la gente.

ALOSNO...MUCHO POR HACER.

martes, 19 de abril de 2016

Sobre caminos rurales


   En la web de nuestro Ayuntamiento podemos encontrar estos datos para animar a visitar nuestra localidad:

  • Apuntan la cercanía a Huelva como una ventaja: "ALOSNO se encuentra situado en el corazón de la comarca del  Andévalo (Huelva), a 43 Km de  la capital...."

  • Nombran algunos cursos de agua como incentivo:"El río que pasa es el Oraque, afluente del Odiel, y sus principales riberas son las del Agustín y la Dehesa Boyal..."

  • Y continúan con los vestigios de nuestras minas: "...En todo su término pueden encontrarse vestigios de antiguas minas (Almagrera, Los Guijos, El Chaparral, La Lapilla, Lagunazo, Santo Domingo y Tharsis), así como un importante yacimiento arqueológico de reciente aparición, localizado en el denominado Cabezo Juré, fechado en el tercer milenio antes de Cristo y en el que se han encontrado no sólo objetos (puntas de flecha, molinos, vasijas, telares, siderurgia, etc.), sino también la forma de vivir y relacionarse de los alosneros de hace casi cinco mil años..."


   Pero más increíble es la información aportada en la web del proyecto "Participa en Andalucía"  de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (http://www.participaenandalucia.net/ ):

   "...La localidad cuenta con numerosos lugares importantes como la Fuente del Lagar o el Portichuelo (antiguo emplazamiento de Alosno), con los que los vecinos de Alosno se siente plenamente identificados, ya que son legados de su historia.
Somos conscientes de la riqueza paisajística de que disponemos, y que todavía es insuficientemente conocida. Es por ello que desde esta Corporación deseamos dar a conocer este recurso natural de nuestra localidad.
Una forma clara de dar a conocer estas rutas rurales, es realizando la señalización de las mismas, así­ como la publicación una guí­a donde se ilustren , entre otras informaciones, los itinerarios por los que discurren.
Este interés, se enmarca dentro de la polí­tica que llevamos realizando desde hace años desde este Ayuntamiento, de puesta en valor del patrimonio cultural, histórico, y paisají­stico de nuestro municipio.
Nuestro pueblo, eminentemente agrí­cola en sus orí­genes, posee un amplio número de caminos que han facilitado y facilitan el acceso a las explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestros vecinos.
Al mismo tiempo, estas rutas se utilizan habitualmente como recorridos para el paseo por el resto de la población. Los caminos a que nos referimos son: el camino de Medio Millar, el de la estación de Alosno, el de Valverde, el del Empalme, el camino viejo de Tharsis, el Lagar, los Guijos, el de las Tierras, el de la Fuente Jerrú, y el de Paymogo.
Como se puede observar un amplio número de caminos y senderos que posibilitan que Alosno cuente con rutas rurales de gran singularidad y belleza, las cuales nos pondrán en contacto con paisajes y vistas espectaculares del Andévalo. En ellas se alternan tramos de fácil acceso con vehículos todo terrenos, y tramos a los cuales sólo se puede acceder caminando, y provistos de un buen calzado. Se pueden realizar paseos suaves y tranquilos, y también con un complemento de aventura y descubrimiento."

   En fín... todo muy bonito si fuera cierto y puesto en valor realmente.


Situación actual de la vereda El Pozo Arriba- Camino antiguo de Tharsis

         En el último pleno preguntamos a nuestro alcalde si existía algún Plan para mejorar nuestros caminos o alguna partida dedicada a ello en nuestros "presupuestos" y nos contestó que no.
Vamos a hacer dentro de poco un año de legislatura y todavía no se han ocupado de esto.

   Nos dijo que no había dinero. Que en la última legislatura no se había hecho mucho y que en la anterior (socialista también) se habían reparado algunos caminos rebajando las cotas y que muchos estaban más bajos que las propias cunetas, y como resultado de esta mala gestión, ahora era muy costoso repararlos. De todas formas pensaban reparar el camino del "Valle las Tapias" con una aportación de los vecinos afectados, aunque fuera simbólica, pero que no sabían de dónde iban a sacar el dinero. Eso es todo.

   Días después hemos descubierto, por la prensa (no por nuestro Equipo de gobierno) que Diputación iba a volver a reparar el camino de Alosno- Estación del Cobujón. Como si en Alosno no hubiera más caminos o vías pecuarias pertenecientes a Diputación que estuvieran en peor estado (camino de Alosno-El Almendro, por ejemplo) y son olvidados año tras año.

Foto: http://cadenaser.com/emisora/2016/04/01/radio_huelva/1459514920_559049.html

Como podéis comprobar ya se reparó en 2012:

Fuente: web de Diputación de Huelva.


   El PSOE de Alosno y Tharsis defendió en su campaña el proceso de segregación Alosno- Tharsis. En el reparto pretendido de terrenos, Tharsis quedaría con los ricos en mineral y Alosno con terrenos para faenas agrícolas y ganaderas principalmente. Aún con uno de los dos BIC (Bien de Interés Cultural), El Cabezo Juré, con yacimientos arqueológicos ricos y susceptible de explotar turísticamente pero en terreno privado, posibles rutas o senderos y terrenos para agricultura o ganadería; sin caminos o vías de acceso decentes no nos servirán de mucho.

   Desde el grupo municipal de IULV-CA de Alosno creemos que un Plan de Rehabilitación de Caminos Rurales para nuestro pueblo es necesario y prioritario para establecer condiciones adecuadas para la creación de puestos de trabajo estables que poporcionen un futuro digno a nuestros vecinos.

Alosno...mucho por hacer. 



jueves, 24 de septiembre de 2015

Nueva legislatura: Más de lo mismo

   Una vez pasados los cien días de margen que todo equipo de gobierno nuevo necesita para estar al corriente del día a día municipal y ser responsable directo de sus actuaciones se ha desarrollado el primer pleno ordinario de la legislatura 2015-2019. Los dos primeros plenos, el de investidura y el orgánico, son plenos estancos donde desde la oposición no se meten mociones o proposiciones propias que, desde su punto de vista, ayuden al desarrollo social y económico del municipio.

   Para este primer pleno, el grupo municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía había presentado seis proposiciones/mociones. Cinco de ellas centradas en la mejora directa de nuestro pueblo. Y una donde se apelaba a la solidaridad con el pueblo sirio que huye de su estado en guerra.

   Estas proposiciones/mociones fueron entregadas en registro el día 10 de septiembre. El día 21 recibimos todos los concejales la notificación de pleno y el orden del día. En ese orden del día no aparecen reflejadas ninguna de las proposiciones/mociones presentadas por el grupo municipal de IU LV-CA. Pareciendo un error, nuestro portavoz se pone en contacto con el alcalde de Alosno y la respuesta es "que siendo el alcalde, es quien marca el orden del día. Y que la explicación de no incluirlas nos la dará en el pleno".

   Desarrollándose el pleno, nuestra intención es presentarlas como punto de urgencia y en cada presentación, un alcalde nervioso y a la defensiva nos expone sus motivos de no incluirlas en el orden del día:

   Ante nuestra moción para que baje la IBI urbana (véase aquí al completo), donde exponemos que baje el tipo de gravamen actual (al 0,689%) correspondiente a los inmuebles de naturaleza urbana hasta, al menos, el 0,5%. Nos responde que quienes somos nosotros para marcar la cuota. A lo que respondemos que concejales igualmente legitimados que él. Y que lo traemos a debate para que entre todos salga una cifra de consenso.

   Ante nuestra moción de crear un consejo regulador para la segregación (véase aquí al completo), donde proponemos establecer una herramienta que trabaje de forma equitativa y eficaz en la segregación de Tharsis. Nos responde que como eso es algo a hacer en el futuro ya se hablará. Y por eso no lo ha incluido.

   Ante nuestra proposición de que este ayuntamiento aplique la ley de transparencia (véase aquí al completo) de forma inmediata, para que todos los ciudadanos accedan a toda la información municipal (gastos, dietas, bolsas de empleo...). El alcalde nos contesta que como tienen de plazo hasta diciembre de 2015, no era necesaria esta moción.

    También pedíamos la creación de una comisión de estudio junto al IES La Alborá, para hacer una causa común y traer nuevos ciclos formativos a nuestro instituto y que nuestros jóvenes tuvieran un abanico más amplio en nuestro pueblo sin tener la necesidad de salir de él para formarse (véase aquí al completo). La respuesta fue que si ya había una representante en el consejo escolar no hacía falta más. A lo que nuestra respuesta fue que precisamente esa representante podía ser el enlace que llevara las conclusiones de esa comisión, una comisión que recoja más sensibilidades y perspectivas que las del PSOE de Alosno.

   Ante nuestra petición de realizar una auditoria externa e independiente en Alosno y Tharsis (véase aquí al completo), donde entendemos que es necesario fijar el punto de partida para ver hacia donde vamos. La respuesta del alcalde es que como la ley ha cambiado, la auditoría solo puede ser interna, siendo ese el motivo de no haber incluido esa moción. A lo que respondemos que se podía haber debatido y sabiendo ese detalle haber llegado a un acuerdo plenario.

   Desde IU LV-CA no vamos a criticar que el actual Equipo de Gobierno formado por el PSOE más un concejal tránsfuga piensen de otra manera a nosotros o tengan otros puntos de vista. Lo grave y criticable es la intolerancia que este equipo, con su alcalde a la cabeza, ha demostrado a la hora de permitir el debate y de que propuestas que no salgan de ellos sean presentadas en público. Detrás de esa intolerancia solo se revela el "o lo hago yo, o no lo hace nadie". Algo que por desgracia llevamos sufriendo en este pueblo demasiado tiempo.

   Mención aparte requiere la retirada del orden del día de nuestra proposición sobre ayuda a los refugiados (véase aquí al completo).El día 21 recibimos una llamada telefónica donde desde el Ayuntamiento de Alosno nos ofrecen hacer una conjunta. Nosotros aceptamos y nos comprometemos a tener un encuentro antes del pleno para desarrollarla y presentarla de urgencia. Ese encuentro no se produce y al final ni hay declaración conjunta ni nos han dejado presentar la nuestra. Lo disparatado es que según el alcalde en esa llamada nos debería haber quedado claro que no iban a entrar ninguna de las proposiciones/mociones que llevábamos. 

   Mal acaba lo que mal empieza. Y este Equipo de Gobierno ha empezado con una declaración de intenciones muy clara: acepta lo que yo diga que yo no aceptaré nada que venga de otros. Y así se podrán colgar todas las medallas.

martes, 16 de junio de 2015

Conversaciones de gobierno

   Como propusimos en el programa con el que acudimos a las recientes elecciones municipales, la participación ciudadana y la transparencia son pilares fundamentales de nuestra formación.
   Como sabéis, a pesar de conseguir sólo dos concejales tras el recuento electoral, y debido a lo acontecido en los últimos años nos situamos en una situación novedosa, convirtiéndonos en decisivos para cualquier otra fuerza política que pretendise gobernar en mayoría absoluta.

   Dos días despues de las elecciones municipales realizamos una Asamblea Abierta a simpatizantes. En ella, después de analizar el resultado y la campaña electoral, decidimos por unanimidad escuchar y dialogar con todas las fuerzas políticas que quisieran mantener un encuentro con nosotros. En las dos semanas  posteriores a las elecciones recibimos varias propuestas en diferentes conversaciones. Aunque inicialmente han sido entre miembros de las candidaturas, en todo momento hemos informado a nuestra Asamblea local y como prometimos siempre informaremos al pueblo de todo. Por tanto pasamos a explicar las “negociaciones” y encuentros que hemos mantenido con las diferentes fuerzas políticas de nuestra localidad.

   El PSOE nos propuso que apoyáramos la candidatura de Juan Capela y que cogobernáramos juntos. Por supuesto vimos con muy buenos ojos un cambio de izquierdas para Alosno pero no lo haríamos a cualquier precio. Reunidos en Asamblea propusimos 3 "líneas rojas” que tendrían que aceptar para seguir negociando: el revocatorio, Programa de Renta Básica, y financiación de Alosno y Tharsis al 50%.

   La respuesta del PSOE de Tharsis y el de Alosno fue que no aceptaban el revocatorio (parece ser que piensan que los votantes ya opinan bastante cada cuatro años y llenando urnas de cartón con propuestas para elaborar su supuesto programa. Y si alguien no lo hace bien… pues a tragárselo toda la legislatura) e imponían otra línea roja que ya habían pactado las dos agrupaciones del PSOE (Tharsis y Alosno) antes: la segregación con el acuerdo de 1993; reparto territorial de 1/3 para Tharsis y 2/3 para Alosno y un reparto de la deuda total del municipio según quién la haya generado. Por cierto, en nuestra primera reunión con Juan Capela, había negado la existencia de este pacto previo con el PSOE de Tharsis.

   Llevamos a la Asamblea la respuesta y aprobamos por mayoría no apoyar la candidatura socialista. El jueves 11 nos llamaron para decirnos que aceptaban el revocatorio pero con algunas variaciones. Convocamos otra Asamblea que consideró insuficiente su propuesta en nuestro empeño de crear una conciencia democrática plena y participativa.

   Paralelamente recibimos la oferta de Diego Expósito: nos ofrecía 3 años de alcaldía y 1 para él, al principio o al final de la legislatura. Por supuesto nos dejó caer que había que solucionar el problema de su vivienda, tener 4 tenientes alcaldes y el tercero de su lista como encargado de obra y concejal de urbanismo (todos cobrando 1.200 € y dados de alta en la Seguridad Social). Peticiones en contra de lo propuesto en nuestro programa (no enchufes y bolsas de empleo transparentes) e inviables de manera legal.

   Pedro Inglés nos manifestó que no apoyaría un gobierno de Diego Expósito y sí uno de 4 años de IU. No entramos en negociaciones.

   El miércoles 10, Diego Expósito sube la oferta y propone que gobernemos los 4 años nosotros pero con él en Junta de Gobierno.

   Por supuesto también lo expusimos en la Asamblea y se aprobó por mayoría no apoyar un pacto a tres para gobernar con tan sólo dos concejales de IU y tres de IAT más uno del PP que no acabaron bien ni siquiera entre ellos. Si entre ellos no se fían de gobernar juntos ¿Por qué tendríamos que hacerlo nosotros de ellos?

   Y menos mal que no lo hicimos... se estaba fraguando un acuerdo del PSOE con un independiente para que se convirtiera en tránsfuga.

    Como afirmamos en nuestra campaña no nos presentamos a las elecciones sólo para ocupar un sillón, sino para cambiar las cosas. Aunque tuvimos la oportunidad preferimos aportar y apoyar cualquier iniciativa para mejorar nuestro pueblo en sus dos núcleos de población (Alosno y Tharsis), independientemente de quien la presente, que gobernar en coalición con partidos que no respeten la transparencia y la participación ciudadana. Ayudar en el gobierno con apoyos puntuales que gobernar o coogobernar todo la legislatura y faltar a nuestro programa, a nuestros principios y a los que nos apoyaron en las urnas.

Nota: Juan Capela sabía el sentido de nuestro voto (abstención) con anterioridad al sábado 13. Por mucho que intenten intoxicar con otros rumores incluso miembros del PSOE o de Juventudes Socialistas.

lunes, 15 de junio de 2015

Comienza una nueva legislatura. Se cambió todo para seguir... ¿igual?

   El pasado sábado comenzó una nueva legislatura en el municipio de Alosno. Y es curioso como mientras en el resto de España se habla de la nueva política, del empoderamiento ciudadano o renovar la democracia; aquí el PSOE logra la mayoría absoluta con el apoyo de un tránsfuga de la coalición Independientes por Alosno y Tharsis. Vamos, que mientras en el resto del país corren aires nuevos, aquí un partido político se afianza en el poder con una de las técnicas más ruines que existe en democracia: que es la compra de voluntades.

   Buscando estabilidad a toda costa, por su puesto su estabilidad, no la del pueblo, el PSOE de Alosno no ha perdido tiempo en hacer lo que sabe, comprar una traición a cambio de trabajo prometido. Aprovechándose de la necesidad y, por otra parte, de la mezquindad de quien se mete en política para medrar.

   Juan Capela podía haber decidido ser un alcalde de consenso. Un alcalde que gobernando en mayoría simple hubiese llegado a acuerdos con la oposición para construir entre todos un Alosno mejor. Juan Capela ha decidido ser un alcalde con un gobierno con mayoría absoluta, una mayoría absoluta que no se la ha dado los votos o los acuerdos, sino un tránsfuga.

   Mal termina lo que mal comienza. Hace cuatro años se gestó un Equipo de Gobierno basado en el reparto de poder y no basado en acuerdos políticos. El pueblo lo sufrió. Ya que parecía que todo había cambiado para finalmente no cambiarse nada.

   Esta legislatura comienza igual, parece que todo ha cambiado. Pero desde el mismo día 13 de junio hay un tufillo en el ambiente que hace entrever que todo va a seguir igual. Igual ante la cada vez más lejana segregación. Igual ante las deudas del Ayuntamiento de Alosno. Igual ante la manera de desarrollar a nuestro pueblo más allá de suplicar dinero ante otras instituciones. Igual...

   Como es de rigor, desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno vamos a dar una tregua de tres meses. Tiempo suficiente para empezar a ser responsables de sus propias acciones. Pero desde este Grupo Municipal y esta Asamblea también queremos anunciar que seguimos con la misma voluntad de seguir aspirando a construir un pueblo donde sus gentes vivan de manera digna. Y seguiremos luchando desde la oposición en el Ayuntamiento y desde la calle.

   Queremos terminar agradeciendo a las 401 personas de Alosno y Tharsis que contribuyeron a que IU LV-CA siga creciendo y afianzándose en Alosno. Son la fuerza y el respaldo para los que hace cuatro años empezamos una carrera de fondo cuya meta es un Alosno transparente, justo e igualitario.