martes, 16 de junio de 2015

Conversaciones de gobierno

   Como propusimos en el programa con el que acudimos a las recientes elecciones municipales, la participación ciudadana y la transparencia son pilares fundamentales de nuestra formación.
   Como sabéis, a pesar de conseguir sólo dos concejales tras el recuento electoral, y debido a lo acontecido en los últimos años nos situamos en una situación novedosa, convirtiéndonos en decisivos para cualquier otra fuerza política que pretendise gobernar en mayoría absoluta.

   Dos días despues de las elecciones municipales realizamos una Asamblea Abierta a simpatizantes. En ella, después de analizar el resultado y la campaña electoral, decidimos por unanimidad escuchar y dialogar con todas las fuerzas políticas que quisieran mantener un encuentro con nosotros. En las dos semanas  posteriores a las elecciones recibimos varias propuestas en diferentes conversaciones. Aunque inicialmente han sido entre miembros de las candidaturas, en todo momento hemos informado a nuestra Asamblea local y como prometimos siempre informaremos al pueblo de todo. Por tanto pasamos a explicar las “negociaciones” y encuentros que hemos mantenido con las diferentes fuerzas políticas de nuestra localidad.

   El PSOE nos propuso que apoyáramos la candidatura de Juan Capela y que cogobernáramos juntos. Por supuesto vimos con muy buenos ojos un cambio de izquierdas para Alosno pero no lo haríamos a cualquier precio. Reunidos en Asamblea propusimos 3 "líneas rojas” que tendrían que aceptar para seguir negociando: el revocatorio, Programa de Renta Básica, y financiación de Alosno y Tharsis al 50%.

   La respuesta del PSOE de Tharsis y el de Alosno fue que no aceptaban el revocatorio (parece ser que piensan que los votantes ya opinan bastante cada cuatro años y llenando urnas de cartón con propuestas para elaborar su supuesto programa. Y si alguien no lo hace bien… pues a tragárselo toda la legislatura) e imponían otra línea roja que ya habían pactado las dos agrupaciones del PSOE (Tharsis y Alosno) antes: la segregación con el acuerdo de 1993; reparto territorial de 1/3 para Tharsis y 2/3 para Alosno y un reparto de la deuda total del municipio según quién la haya generado. Por cierto, en nuestra primera reunión con Juan Capela, había negado la existencia de este pacto previo con el PSOE de Tharsis.

   Llevamos a la Asamblea la respuesta y aprobamos por mayoría no apoyar la candidatura socialista. El jueves 11 nos llamaron para decirnos que aceptaban el revocatorio pero con algunas variaciones. Convocamos otra Asamblea que consideró insuficiente su propuesta en nuestro empeño de crear una conciencia democrática plena y participativa.

   Paralelamente recibimos la oferta de Diego Expósito: nos ofrecía 3 años de alcaldía y 1 para él, al principio o al final de la legislatura. Por supuesto nos dejó caer que había que solucionar el problema de su vivienda, tener 4 tenientes alcaldes y el tercero de su lista como encargado de obra y concejal de urbanismo (todos cobrando 1.200 € y dados de alta en la Seguridad Social). Peticiones en contra de lo propuesto en nuestro programa (no enchufes y bolsas de empleo transparentes) e inviables de manera legal.

   Pedro Inglés nos manifestó que no apoyaría un gobierno de Diego Expósito y sí uno de 4 años de IU. No entramos en negociaciones.

   El miércoles 10, Diego Expósito sube la oferta y propone que gobernemos los 4 años nosotros pero con él en Junta de Gobierno.

   Por supuesto también lo expusimos en la Asamblea y se aprobó por mayoría no apoyar un pacto a tres para gobernar con tan sólo dos concejales de IU y tres de IAT más uno del PP que no acabaron bien ni siquiera entre ellos. Si entre ellos no se fían de gobernar juntos ¿Por qué tendríamos que hacerlo nosotros de ellos?

   Y menos mal que no lo hicimos... se estaba fraguando un acuerdo del PSOE con un independiente para que se convirtiera en tránsfuga.

    Como afirmamos en nuestra campaña no nos presentamos a las elecciones sólo para ocupar un sillón, sino para cambiar las cosas. Aunque tuvimos la oportunidad preferimos aportar y apoyar cualquier iniciativa para mejorar nuestro pueblo en sus dos núcleos de población (Alosno y Tharsis), independientemente de quien la presente, que gobernar en coalición con partidos que no respeten la transparencia y la participación ciudadana. Ayudar en el gobierno con apoyos puntuales que gobernar o coogobernar todo la legislatura y faltar a nuestro programa, a nuestros principios y a los que nos apoyaron en las urnas.

Nota: Juan Capela sabía el sentido de nuestro voto (abstención) con anterioridad al sábado 13. Por mucho que intenten intoxicar con otros rumores incluso miembros del PSOE o de Juventudes Socialistas.

lunes, 15 de junio de 2015

Comienza una nueva legislatura. Se cambió todo para seguir... ¿igual?

   El pasado sábado comenzó una nueva legislatura en el municipio de Alosno. Y es curioso como mientras en el resto de España se habla de la nueva política, del empoderamiento ciudadano o renovar la democracia; aquí el PSOE logra la mayoría absoluta con el apoyo de un tránsfuga de la coalición Independientes por Alosno y Tharsis. Vamos, que mientras en el resto del país corren aires nuevos, aquí un partido político se afianza en el poder con una de las técnicas más ruines que existe en democracia: que es la compra de voluntades.

   Buscando estabilidad a toda costa, por su puesto su estabilidad, no la del pueblo, el PSOE de Alosno no ha perdido tiempo en hacer lo que sabe, comprar una traición a cambio de trabajo prometido. Aprovechándose de la necesidad y, por otra parte, de la mezquindad de quien se mete en política para medrar.

   Juan Capela podía haber decidido ser un alcalde de consenso. Un alcalde que gobernando en mayoría simple hubiese llegado a acuerdos con la oposición para construir entre todos un Alosno mejor. Juan Capela ha decidido ser un alcalde con un gobierno con mayoría absoluta, una mayoría absoluta que no se la ha dado los votos o los acuerdos, sino un tránsfuga.

   Mal termina lo que mal comienza. Hace cuatro años se gestó un Equipo de Gobierno basado en el reparto de poder y no basado en acuerdos políticos. El pueblo lo sufrió. Ya que parecía que todo había cambiado para finalmente no cambiarse nada.

   Esta legislatura comienza igual, parece que todo ha cambiado. Pero desde el mismo día 13 de junio hay un tufillo en el ambiente que hace entrever que todo va a seguir igual. Igual ante la cada vez más lejana segregación. Igual ante las deudas del Ayuntamiento de Alosno. Igual ante la manera de desarrollar a nuestro pueblo más allá de suplicar dinero ante otras instituciones. Igual...

   Como es de rigor, desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno vamos a dar una tregua de tres meses. Tiempo suficiente para empezar a ser responsables de sus propias acciones. Pero desde este Grupo Municipal y esta Asamblea también queremos anunciar que seguimos con la misma voluntad de seguir aspirando a construir un pueblo donde sus gentes vivan de manera digna. Y seguiremos luchando desde la oposición en el Ayuntamiento y desde la calle.

   Queremos terminar agradeciendo a las 401 personas de Alosno y Tharsis que contribuyeron a que IU LV-CA siga creciendo y afianzándose en Alosno. Son la fuerza y el respaldo para los que hace cuatro años empezamos una carrera de fondo cuya meta es un Alosno transparente, justo e igualitario.

viernes, 22 de mayo de 2015

VOTA A FRANCISCO TORRADO. VOTA A IZQUIERDA UNIDA.



   Último día de campaña electoral. Para todos los que componemos Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno, la campaña empezó hace cuatro años. En mayo de 2011 creamos un grupo que abanderando un programa de izquierda pretendía cambiar la realidad de Alosno y Tharsis desde los cimientos. Para muchos fue un éxito que consiguieramos un concejal, para nosotros fue un fracaso. 

   Y fue un fracaso porque nuestro fin no era gobernar, era hacer realidad una alternativa a la manera de realizar las cosas desde el Ayuntamiento de Alosno. Pero nuestro compromiso seguía vigente. Y decidimos hacer realidad nuestras propuestas desde la oposición. Y vimos como una a una eran desechadas por el actual Equipo de Gobierno. No por ser inviables, sino porque de hacerse realidad, creían que el mérito no iba a ser para ellos.

   Y así llegamos a las actuales elecciones. Donde nosotros no regalamos globos o piruletas. Donde no damos cheques para alimentos. Donde no prometemos trabajo por apoyos explícitos. Donde no montamos una fiesta infantil. Donde no tratamos a las personas como borregos. Donde no jugamos con las tragedias de las personas prometiendo que un tercero va a poner dinero si ganamos.

   Nos presentamos a las elecciones con un programa de urgencia, para una situación de emergencia social. Nos presentamos a las elecciones  con una lista comprometida sin intereses personales pero con ambiciones políticas. Entendiendo la ambición política como lo que realmente es: ambición de cambiar nuestra realidad, ambición de crear un nuevo Alosno solidario y transparente, ambición porque todo alosnero y alosnera pueda realizar su vida libre y en paz.

   Por eso hemos ido desgranando nuestro programa. Explicando cómo y por qué íbamos a realizar medidas para cambiar la realidad. Haciendo actos públicos donde hacíamos pedagogía explicando que SÍ SE PUEDE.

   Hoy es el último día. A partir de ahora sois los ciudadanos los que tenéis el compromiso de elegir qué clase de pueblo aspiráis a tener. Sois los alosneros y alosneras los que decidís si queréis que los de siempre sigan gobernado como siempre. O si queréis comenzar a vivir en un pueblo digno que genere empleo y riqueza. Por eso desde la Asamblea Local de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno pedimos vuestro voto para que la persona más comprometida, altruista y preparada de las que se presentan a alcalde; sea la más votada. 

   Este domingo VOTA A FRANCISCO TORRADO COMO ALCALDE DE ALOSNO. VOTA A IZQUIERDA UNIDA.


jueves, 21 de mayo de 2015

UN NUEVO ALOSNO. Segunda parte.

Ayer desglosamos en este blog los tres primeros puntos del último bloque de nuestro programa electoral "UN NUEVO ALOSNO":

1. PLAN MUNICIPAL DE LA VIVIENDA
2. FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES
3.ZONAS VERDES

Terminamos de publicar nuestras propuestas con estos dos últimos puntos:

4. REORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO.

En la actualidad, las familias de nuestro municipio tienen una media de dos vehículos por unidad familiar. Sumando el descontrol en el ordenamiento del tráfico y la falta de señales viales, resulta que hay calles con colapsos de tráfico y problemas de aparcamiento. Ante esta situación planteamos:

  • Plan de reorganización del tráfico y señalización vial global.

5. REHABILITACIÓN Y PLAN DE LIMPIEZA MUNICIPAL.


  • Plan de Alumbrado Público. Donde se potenciará el alumbrado de las zonas de interés turístico y las zonas donde la actual iluminación provoca una falta de seguridad (barrios periféricos, accesos a la carretera y la carretera misma...). Además se fomentará el ahorro público con el uso de Leds.
  • Programa de limpieza por distritos. Para una mejor coordinación y una mejora en la eficacia de la limpieza se dividirá el pueblo en distritos que tendrán su autonomía en la limpieza y en la mejora de infraestructuras.
  • Reubicación del gimnasio en el Polideportivo municipal.
  • Inclusión de las pistas y exteriores de los centros educativos en este Programa. ya que estaban abandonadas anteriormente.

miércoles, 20 de mayo de 2015

UN NUEVO ALOSNO. Primera parte

Todo nuestro programa tiene la única intención de promover un nuevo sentido a nuestro Ayuntamiento y a nuestro municipio. Un sentido más social, donde el Ayuntamiento sea una ayuda y no la única vía de financiación de los alosneros y alosneras. Un sentido más igualitario, donde todos en Alosno crezcamos de igual manera. Y un sentido más autosuficiente y de futuro, donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de realizar su vida en Alosno sin tener que emigrar.

1. PLAN MUNICIPAL DE LA VIVIENDA.

No puede haber estabilidad y crecimiento en un pueblo si las personas no pueden desarrollar emancipándose y teniendo acceso a la primera vivienda. Ante eso Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía de Alosno impone:
  • Tasa especial a aquellas personas jurídicas (no físicas) que no sean autónomos, cooperativas o sociedades laborales. Que tengan más de cinco viviendas en desuso. A menos que las ceda para un Programa de Acceso a la Primera Vivienda, donde con un alquiler social los vecinos podrán acceder a una vivienda. En el caso de negarse a cederlas, con el dinero recaudado de la tasa se construirán VPOs.

2. FOMENTO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES.

Potenciar la cultura y el ocio en Alosno es prioritario para poder lograr un desarrollo local sostenible.

  • Se organizarán diversas actividades (cuentacuentos, club de lectura, cinefórum,...) en diferentes localizaciones del municipio para llenar de vida nuestras calles.
  • Convenios con colegio e instituto para el uso de la radio municipal para realizar programas sobre educación en medios, sociabilidad y espíritu crítico.

3. ZONAS VERDES.

En la actualidad en Alosno solo disponemos de un parque municipal, sin embargo disponemos de dos escombreras-vertederos dentro de nuestro casco urbano.


  • Sellamiento de escombreras y replantación de plantas autóctonas. Posterior creación de sendos parques con espacios infantiles.
  • Plan de rehabilitación de los Caminos Rurales.
  • Mapa de rutas de senderismo locales.
  • Rehabilitación del parque existente. Cesión del bar a familia que lo necesite a bajo coste o a cambio de que mantenga los aseos públicos abiertos todo el día en condiciones higiénicas adecuadas.
  • Creación de vivero municipal para multiplicar especies ornamentales para embellecer las entradas del pueblo y demás zonas verdes.