sábado, 23 de marzo de 2013

Moción relativa a la mejora de la situación de la Residencia Núñez Limón.

   Las trabajadoras de la Residencia Núñez Limón están sufriendo una crisis laboral completamente caótica. Impagos, falta de información, falta de medios materiales para cumplir su labor con una eficiencia máxima…

   Esta situación tiene dos colectivos damnificados:
  • Los pacientes de la Residencia. Que han estado desamparados por el Ayuntamiento Alosno y que solo han tenido como apoyo a las trabajadoras de la Residencia.
  • Y las mismas trabajadoras afrontando meses de impagos y situaciones personales diversas con una profesionalidad libre de dudas.

   En la actualidad esta Residencia está regida por un modelo de gestión completamente obsoleto y caduco.
   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes

ACUERDOS 
  1. El Ayuntamiento de Alosno presente en Pleno un informe detallado de la situación económica actual de la Residencia y de la situación social de sus pacientes.
  2. El Ayuntamiento de Alosno presente en Pleno un Plan de Actuación para afrontar el estado actual de la Residencia. En dicho Plan debe quedar recogido:
  • Paquetes de medidas económicas con las que el Ayuntamiento piensa afrontar dicho problema.
  • Un nuevo organigrama para la gestión de la Residencia que sustituya al actual.
  • Creación de un Comité de Valoración y Actuación compuesto por representantes de distintas fuerzas políticas representadas en nuestro municipio.

Moción relativa a la construcción de un modelo sostenible y social.

   Nos encontramos ante una crisis del sistema cuya consecuencia más dramática es la elevación hasta niveles inaceptables del paro. Tanto en Alosno como en Tharsis, dado que estamos por encima de la media andaluza y nacional, la crisis es aún más grave y sus consecuencias sobre el empleo mucho más profundas y significativas.

   Este tipo de escenarios suelen ser caldo de cultivo para la implantación de empresas y proyectos públicos de índoles contaminantes o de fuerte impacto medioambiental, que tienen como principal defensa el aumento económico a corto plazo.
 
   Para paliar los efectos de una situación tan crítica, son necesarias y urgentes las medidas de choque destinadas a crear empleo y generar riqueza  a corto, a medio y a largo plazo.

   El nuevo modelo que proponemos tiene un carácter eminentemente social y por ello es incompatible con el neoliberalismo. Su objetivo inmediato es equilibrar los conceptos de mercado y Estado, situando la determinación económica en el interés general, la creación de empleo estable y de calidad y el desarrollo sostenible desde los puntos de vista humano, social y medioambiental.

   Es necesario, por tanto,  un nuevo modelo de desarrollo basado en la gestión sostenible de nuestros recursos naturales, que luche contra el cambio climático y la dependencia energética exterior; fomentando  las energías renovables. Un  nuevo modelo productivo basado en la planificación democrática de  los recursos endógenos de nuestra economía que sean generadores de empleo y riqueza. 
 
   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes

ACUERDOS
 
  1. Negar y evitar cualquier proyecto de base privada o pública que ponga en peligro los recursos ecológicos, culturales, patrimoniales o históricos de nuestro municipio.   
     
  2. Potenciar los Recursos Endógenos sobre la base de un Plan Estratégico  Local Participativo. Cuya base sea:

  • El desarrollo de un modelo social, productivo y sostenible. Fomentar el desarrollo de áreas, departamentos y servicios municipales de medio ambiente, dotados convenientemente con recursos humanos, materiales y económicos.
     
  • El fomento de iniciativas culturales que impulsen el desarrollo y el conocimiento del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico, folclórico y medioambiental del municipio.
     
  • Potenciar el turismo sostenible  tomando en consideración las condiciones del ámbito local, (ambiental, social y económico) con el fin de planificar una estrategia que aglutine  los recursos locales, ecológicos, culturales, monumentales, artísticos, gastronómicos e históricos.
     
  • Apoyar a los/as trabajadores/as autónomos/as y a las PYMES  cuya actividad tenga un marcado carácter sostenible.
     
  • Fomentar sectores relacionados con el I+D+i, las nuevas  tecnologías y la economía  social.
     
  • Facilitar el acceso a las TIC (tecnología, informática y comunicación) a toda la ciudadanía.
     
  • Potenciar el diseño y desarrollo de espacios verdes en los dos núcleos urbanos.

Moción relativa a la consolidación de un empleo público estable y productivo.

   Un Ayuntamiento debe estar basado en la defensa del servicio público, en el pluralismo cooperativo, en la descentralización y desconcentración de funciones, en la sencillez de los procedimientos, en la prestación de servicios eficientes y de calidad, y en el fomento de la participación ciudadana.

   El Ayuntamiento de Alosno ha sido víctima de una gestión nefasta por parte del equipo de gobierno anterior, situación que se vio agravada  por el desentendimiento gradual de dicho equipo de gobierno de sus funciones.

   Bajo un punto de vista totalmente objetivo, se puede afirmar que la situación económica del Ayuntamiento no se extendió a las bases anteriormente mencionas gracias y exclusivamente a la profesionalidad de los trabajadores públicos del municipio. Éstos demostraron su compromiso con su puesto de trabajo prestando servicios ante la descoordinación de los puestos políticos, catalizando la actividad de las diferentes administraciones y afrontando el impago prolongado de sus nóminas sin que repercutiera en sus respectivas funciones públicas.

   IU LV-CA quiere restituir la dignidad de estos trabajadores, que constituyen el esqueleto del Ayuntamiento y que suelen ser los más denigrados por su función de cara al público. Esta desvalorización ante la opinión pública suele ser usada por los puestos políticos para justificar externalizaciones y despidos con la excusa de utilizar sus salarios como fondo de reserva para los sucesivos ajustes.

   Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación el siguiente

ACUERDO

   Compromiso del Pleno del Ayuntamiento de no despedir a ningún trabajador público por motivos económicos u organizativos.

Moción relativa a la trasparencia informativa de la ELA de Tharsis.

    El Artículo 45 del LBRL marca la ley de la Comunidad Autónoma sobre régimen local y regula las Entidades de ámbito territorial inferior al Municipio, para la administración descentralizada de núcleos urbanos separados.

    Dichas Entidades, independientemente de las competencias que tengan cedidas tienen la obligación de comunicar por escrito todos los acuerdos a los que lleguen en Junta o Asamblea Vecinal. Además todos los acuerdos sobre disposiciones de bienes, operaciones de crédito y expropiación forzosa deberán ser ratificados por el Ayuntamiento del Municipio.

    Por lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal de IU LV-CA propone para su aprobación los siguientes

ACUERDOS

  1. La Entidad Local Autónoma de Tharsis envíe al Ayuntamiento de Alosno una copia de todas las Actas de Junta Vecinal realizadas desde que el núcleo urbano de Tharsis tiene la condición de ELA.
     
  2. El Ayuntamiento haga público por escrito y en Asamblea Vecinal las competencias que tiene asignadas la ELA de Tharsis.

viernes, 22 de marzo de 2013

Mociones que se desechan, proyectos que no se desarrollan y pueblo que no crece.

   El martes 26 de marzo se celebrará un nuevo Pleno en el Ayuntamiento de Alosno. Apenas un mes después del anterior Pleno Ordinario. En dicho Pleno, cuatro mociones presentadas por el Grupo Municipal de IULV-CA fueron excluidas por decisión del actual Equipo de Gobierno, eran cuatro mociones que pretendían establecer en nuestro Municipio una serie de medidas económicas y sociales que favorecieran la creación de empresas, que dieran a los vecinos que están sumidos en el desempleo más absoluto una salida viable a su situación, que acabaran con el empleo precario y que revalorizaran el valor de los servicios públicos.

   Todas fueron excluidas ilegalmente del orden del día del Pleno, porque este Equipo de Gobierno está empeñado en negar toda posibilidad de solución a cualquier problema sino sale de él mismo. Sin embargo, frente a la oposición de este Equipo de Gobierno, otras dos mociones de Izquierda Unida salieron aprobadas:
  • Una moción que reubicaba el mercadillo y que pretendía no separar el tejido económico del pueblo. Hasta la actualidad, las personas que estuviesen interesadas en ir al mercadillo debían desplazarse hasta él, alejándose así del centro económico de nuestro pueblo. Ahora se unen todos los comercios en el centro por lo que se favorece así la compra casual en el mercadillo y que los negocios autóctonos sigan con su afluencia de clientes diaria.
  • La otra moción reconocía a todos los asesinados durante la Guerra Civil en nuestro municipio. Y es que la Memoria Democrática e Histórica de un pueblo no puede ser silenciada ni olvidada. Una vez pasada la Dictadura fascista y habiendo cuajado la democracia en el Estado español, es hora que en el Municipio de Alosno se recuerde de manera continua a todos los ciudadanos que mostraron una fidelidad inquebrantable a la República Española y una indomable voluntad al servicio de su legalidad y a los propios ideales. Muchos, con nombres y apellidos, fueron los que perdieron la vida en Alosno y en Tharsis, empecinados en no reconocer la nueva realidad fascista en la que se hallaba inmerso el país.
   Ahora para este nuevo Pleno, el Grupo Municipal de IULV-CA presentará tres nuevas mociones que pretenden seguir la línea del proyecto que prometimos en campaña electoral:
  • Moción por la democracia participativa. Con esta moción pretendemos que cualquier persona, asociación o colectivo pueda llevar a Pleno una moción con solo recoger 50 firmas. Así logramos que quien no se sienta representado por ningún grupo político en nuestro municipio pueda llevar a Pleno mociones particulares o colectivas.
  • Moción para el fomento empresarial en Alosno. En esta moción proponemos que en la actual página web del Ayuntamiento de Alosno se publiciten de manera gratuita las empresas y autónomos de nuestro municipio. Esta publicidad será gratuita durante el primer año y los dos años siguientes tendrá un precio simbólico de 12€ anuales.
  • Moción relativa al tratamiento de escombreras en Alosno. Para parar las escombreras ilegales que el actual Equipo de Gobierno fomenta, proponemos un Plan de sellamiento y replantación de especies vegetales autóctonas que hagan de nuestro pueblo una localidad limpia y sostenible.
   No es tan difícil que un Municipio se desarrolle, pero es necesario que exista un proyecto de crecimiento. Dicen que "en los pueblos se votan a las personas y no a las siglas". Doble error, primero porque las siglas por las que se presentan las personas dicen ya mucho de ellas; y segundo, porque lo que debería primar siempre es el proyecto que se tenga para el pueblo.

   En un momento donde en nuestro pueblo se junta la incapacidad de dar soluciones del Partido Popular, la política inoperativa de IAT y el mangoneo del PSOE. El pueblo de Alosno tiene que reaccionar exigiendo buena política, atención ciudadana y un proyecto claro y efectivo sobre el desarrollo de nuestras gentes y nuestro pueblo.